Qué significa talla xlt
La talla xlt, es una talla mucho más grande que las conocidas, ya que tiene un ancho y un largo mayor que la talla XL. Este modelo de talla, se usa para confeccionar camisas para caballeros y para damas, sobre todo para aquellos que tienen un peso voluminoso.
Esta nueva talla resulta una novedad para todas las personas que la requieren, ya que a estas las tallas convencionales no les sirven, por esto ha surgido este tipo de creación en el mundo de la moda, cuyo objetivo es atender todas las demandas relacionadas con los estilos de ropas.
Origen de las tallas
El vestuario personal está considerado tan antiguo que va a la par de la humanidad. Las tallas y su estandarización en cuanto a sus medidas, cumplen demandan comerciales y resultan una novedad por su permanente renovación en el mundo de la moda.
A raíz del florecimiento de las industrias, la confección de ropa se extendió a diversos países y ahí fue donde nacieron las tallas comerciales. Al principio existían algunas tiendas de ropa y luego aparecieron las boutiques, que generaron mucha popularidad en las grandes ciudades.
En ese momento, se hablaba de que el vestuario mundial se debía adquirir “hecho a la medida”, el cual podía ser cosido en casa por la modista o el sastre dedicado al ramo.
Para esa época los nombres y medidas de talla de ropa no existían, solo fue en Estados Unidos cuando la industria militar con su creación de grandes fábricas de uniformes para la guerra, empezó a facilitar la información de detalles y medidas usadas por ellos.
Estas personas terminaron siendo grandes confeccionistas a nivel mundial, y extendieron su liderazgo mediante la fundación de fábricas, de allí surgió la idea de estandarizar las tallas.
Esta invención, logró fijar parámetros nuevos dentro de la moda, ya que se confeccionaban vestidos o ropa de diversas tallas y esto facilitaba su adquisición.
Significado de las primeras medidas y tallas
Las primeras medidas surgieron de los distintos cuerpos de la población norteamericana, de acuerdo al volumen de cada persona y a su estatura, esto permitió crear un estándar antropométrico de los diferentes cuerpos, lo cual ayudó a definir las tallas, colocándoles un nombre para proceder a su producción industrial.
En el caso de los adultos, definieron las tallas adjudicándole los siguientes nombres según el tamaño de los cuerpos:
- Talla XS: es un talla extra small también llamada EP por ser extra pequeña, confeccionada para cuerpos muy delgados en edades comprendidas entre 13 y 14 años.
- Talla S: es una talla small conocida también como talla P por ser muy pequeña. Ideal para personas delgadas de tamaño normal.
- Talla M: es una talla médium y se le llama así porque es una talla mediana, confeccionada para personas de normal tamaño y contextura media.
- Talla L: es una talla grande, larga, confeccionada para personas de considerable altura y medianamente corpulenta.
- Talla XL: es una talla larga, también conocida como talla EG que significa extra grande, elaborada para personas altas y corpulentas.
- Talla XXL: es una talla extra extra larga, conocida también como talla EEG, es decir, extra extra grande, fabricada para cuerpos muy voluminosos.
- Talla XLT: es una talla mucho más grande que las convencionales, ya que sus medidas son mayores que todas las tallas conocidas, tanto de ancho como de largo. Su confección es para cuerpos extra voluminosos.
Significado de la proporción de las tallas
A partir de los años 70, algunas casas denominadas de alta costura, tanto francesas como europeas, que en un principio solo confeccionaban “ropa a la medida”, tomaron la decisión de insertarse en el mercado que habían logrado crear durante esa época muy vinculado a la confección industrial, atreviéndose a lanzar sus colecciones más famosas que constituían “Pret a Porter”, que significaba listo para llevar.
De esta manera, dieron origen a la competencia, ya que sus productos aumentaron el rango de las tallas, produciéndose ofertas que poseían nombres propios, las cuales proporcionaban a sus clientes un perfecto “entalle”, producto de sus diseños.
Comenzaron por las tallas medias y luego fueron creando el resto de las tallas, hasta que estas lograron imponerse entre la ropa de última moda. Las industrias de confección comenzaron a extenderse y produjeron que la confección casera casi desapareciera. Sin embargo, la innovación se mantiene en pie para tallas y vestuario en general.