En primer lugar, es importante aclarar para qué se utiliza el test de ureasa. Este se conoce como una prueba realizada en un laboratorio clínico para identificar bacterias por medio del estudio y análisis de una enzima. Siendo más concretos, se evalúa la actividad o ausencia de la misma, es decir, si la enzima ureasa actúa sobre alguna bacteria o no. 

Test de ureasa

Es necesario mencionar que la enzima ureasa es aquella que se encarga de degradar la urea en amoníaco y bicarbonato. Con esta acción produce un aumento del PH en el sector sobre el que se encuentra trabajando. A través de esto, mantiene el ambiente a su favor para así lograr multiplicarse y funcionar adecuadamente sobre las bacterias. 

Ahora bien, el test de ureasa se aplica con el fin de determinar si existe algún tipo de infección por H.pylori, pues esta es la bacteria responsable de afecciones como la gastritis, las ulceras pépticas o los linfomas de tejido linfoide asociados a la mucosa. Incluso, si la H.pylori permanece en el cuerpo, puede llegar a generar cáncer de estómago. 

Resultado positivo 

Si el resultado del test de ureasa resulta positivo, significa que la persona sobre la cual se aplicó la prueba tiene una infección por H.Pylori. Por lo general, este tipo de infección es tratable, por lo que, después de ser confirmada, el médico a cargo procederá a recetar un tratamiento.

Lo ideal es que se trate lo más pronto posible para evitar que la enfermedad evolucione negativamente. 

Resultado negativo

Generalmente, este tipo de prueba sólo es aplicada en caso de sospechar que el paciente se encuentre padeciendo una infección por H.pylori. Sin embargo, en caso de que el resultado de la misma sea negativo, significa que, evidentemente, el paciente no está siendo afectado por la bacteria H.pylori.