¿Qué es la prorrata de una nómina?

Todos los empleados por cuenta ajena deben percibir, por ley, dos pagas extra o adicionales a su sueldo mensual. El prorrateo es un cálculo que distribuye estas dos (o más) pagas extra entre los 12 meses de sueldo habituales.

¿Cómo se calcula la prorrata nómina?

Entonces para calcular tu salario si tus pagas están prorrateadas, deberás dividir el importe de la paga extra entre los 12 meses del año y sumarlo al salario mensual.

¿Cómo saber si me pagan en 12 o 14 pagas?

Para saber si una persona está a 14 pagas, se pueden mirar las cotizaciones de la nómina, ya que aparecerá completada la casilla de cotización pagas extra.

¿Qué son 14 pagas prorrateadas?

El prorrateo consiste en repartir las dos pagas entre los doce meses del año de forma que se incrementa la nómina mensual. Cuando las pagas extras están prorrateadas se reciben doce pagas al año. Las pagas extra prorrateadas tienen ventajas para las propias empresas.

¿Cómo se paga a prorrata?

El “prorrateo de pagas” quiere decir que la cantidad correspondiente a las gratificaciones extraordinarias del salario bruto anual no se abona al trabajador en dos pagas extras (que normalmente se cobran en junio/julio y diciembre), sino que su importe se divide (se prorratea) entre 12 meses y se paga en partes iguales …

¿Cómo puedo saber si mi nómina es correcta?

¿Quieres saber si tu nómina es correcta? Lo primero que debemos hacer, es irnos a nuestro contrato laboral y ver que convenio colectivo es el que se nos está aplicando. Lo legal es que la empresa esté aplicando el convenio colectivo ajustado a la actividad que realice y no al salario mínimo interprofesional.

¿Cuánto es neto 25.000 euros brutos?

-Con un salario bruto de 25.000 euros, el salario neto sería de 20.630 euros. Divido en 12 pagas, este perfil cobraría 1.719,2 euros al mes.

¿Qué quiere decir pagas extras prorrateadas?

Prorratear las pagas significa que no se pagan en esos dos momentos sino que se calcula su equivalente y se pagan todos los meses del año poco a poco.

¿Cómo calcular la prorrata de las pagas extras?

La paga extraordinaria es equivalente al sueldo bruto del mes. Sin embargo, para calcular la cuantía de las pagas prorrateadas, basta con dividir la suma total de las pagas entre los meses trabajados.

¿Cuando se tiene derecho a cobrar la paga extra?

La fecha en la que se obtiene el ingreso de la paga extra es la misma que con el abono de la mensualidad ordinaria. Esto quiere decir que los recibirán el cobro habitual de junio y la paga extraordinaria en torno al día 25 del mes, aunque algunas entidades bancarias lo pueden adelantar al día 24.

¿Cómo se calculan las 14 pagas?

No se trata de que la empresa te pague más, lo habitual es que el bruto se divida en 14 pagas: 12 mensuales y 2 extras en diciembre y julio por lo general. Como ejemplo, si el sueldo pactado son 12.000 euros, te corresponden 857 euros cada uno de los meses del año y en diciembre y enero otra paga por la misma cantidad.

¿Qué día se cobra la nómina?

La costumbre en España es abonar el salario de forma mensual, siendo lo más frecuente es que sea abonado entre los días 30 del mes anterior y el 5 de cada mes en función de la empresa.

¿Cuánto te pagan en la paga extra?

La paga extra queda establecida en el Convenio Colectivo de la empresa y por lo general es el salario base del trabajador en 30 días. En ningún caso este monto puede ser menor al salario mínimo interprofesional y puede ser mayor al salario base, si así lo establece el Convenio Colectivo.

¿Cómo se calcula la prorrata de las pagas extras?

La paga extraordinaria es equivalente al sueldo bruto del mes. Sin embargo, para calcular la cuantía de las pagas prorrateadas, basta con dividir la suma total de las pagas entre los meses trabajados.

¿Cómo se hace un prorrateo en Excel?

Para realizar el prorrateo primario es necesario utilizar una base de distribución y aplicar la fórmula siguiente: Cargo indirecto/ base seleccionada = factor de distribución.