En el campo del Derecho, cuando decimos “practicar diligencias” nos referimos a aquellas tareas que realiza un abogado en función de su ejercicio profesional. Si quieres saber qué significa practicar diligencias de manera más específica, has llegado a la web ideal.

¿Qué significa practicar diligencias?

Cuando un abogado está trabajando en un caso, es normal que deba acudir con frecuencia al ente principal de justicia de su ciudad. Entonces, si te preguntas específicamente qué significa practicar diligencias, es introducir documentos, acudir al juzgado, ir a una institución a representar a un ciudadano, etc., por parte de un abogado en funciones.

¿Qué es una diligencia judicial?

Una diligencia judicial puede tratarse de entregar o recibir un documento que compruebe una resolución judicial.

¿Cualquier ciudadano puede hacer practicar diligencias?

A cualquier persona llamada a juicio o algún tipo de práctica judicial, realiza en sí una diligencia. El tipo de diligencia ya dependerá de la situación. Lo cierto es que solo con acudir al lugar de la citación se está realizando una practica de diligencia.

Por ejemplo, si un ciudadano ha hecho una denuncia, pueda que en algún momento reciba una notificación para que se apersone a la fiscalía o determinada institución para ratificar la denuncia o entregar algún documento. También se da el caso de ser citado tras ser denunciado por alguien más. En esos casos, si se tiene un abogado que lo represente, tanto el profesional como el denunciado o quien denuncia estarían practicando diligencias.

¿Qué son las diligencias previas?

Dentro del Derecho procesal, las diligencias previas son aquellos actos procesales que realiza el abogado, el juez y quizás algunos funcionarios involucrados en el proceso. Todo lo que hagan debe quedar registrado en documentos escritos.

En el Derecho procesal hay varios tipos de diligencias:

  • Diligencias de ordenación. Son las que impulsan un procedimiento.
  • Diligencias de ejecución. La realización de un embargo u otro tipo de orden.
  • Diligencias de comunicación. Hacer constar una citación o emplazamiento de un testigo.
  • Diligencias de instrucción. Son registros que se realizan una instrucción de un proceso penal, como el levantamiento de un cuerpo, la inspección ocular o de reconstrucción de los hechos, etc.