Cualquier ciudadano puede recibir una notificación de un juzgado, bien sea para testificar o porque alguien ha emitido una denuncia en su contra. Respecto a esto, ¿Qué significa practicar diligencias judiciales? Algunas de las notificaciones tienen estas palabras en su contenido.

Los abogados realizan muchas diligencias judiciales durante su trabajo en algún caso. Cada entrada al juzgado que deje como consecuencia un documento, es practicar diligencias judiciales. Pero también un ciudadano no ligado al ejercicio judicial puede practicar algún tipo de diligencia.

¿Qué significa practicar diligencias judiciales?

En Derecho procesal, practicar diligencias judiciales significa que un abogado o un funcionario realiza una acción judicial importante, la cual queda registrada en un documento debidamente firmado o sellado. Normalmente el documento o acta es redactada por el mismo funcionario, para dejar por sentado el acto que acaban de hacer.

¿Qué debo hacer si recibo una notificación de diligencia judicial?

Muchas personas entran en pánico al recibir una citación a un juzgado. En tal notificación se indica la hora y fecha de la cita, y que recibirán quizás dos notificaciones más si faltan a una u otra.

Cuando recibes una notificación de diligencia judicial, en la que además te dan la opción de que podrás recibir otras notificaciones si no acudes a la primera y segunda cita. No es una situación grave, aunque sí tienes la obligación de ir.

si la situación fuera grave, en la que deben mantenerte en custodia o necesitan urgentemente tus declaraciones, no recibes una notificación de diligencia judicial, sino que la policía va a tu domicilio a buscarte.

Lo cierto es que cualquiera de estas acciones es una diligencia judicial, pero ¿qué exactamente la representa como una diligencia judicial? Lo será si se deja constancia en un acta todo lo sucedido o los elementos importantes de aquella cita o tarea hecha en un juzgado.