¿Qué es un Elegbara?

Esu, Elegbera, Elegbara, Elegba o Legba, también el nombre presenta serias dificultades. Algunos han concretado que significa ‘el que agarra’, ‘el que golpea con una estaca’, ‘el que lleva el cadáver’ o ‘el que salva’.

¿Quién es el padre Elegua?

Eleguá es una deidad que tiene buena relación con los demás orichas. Él forma parte de los cuatro guerreros principales de la religión yoruba dentro de los cuales también se encuentran: Ogún, Ochosi y Osun. Cuando se halla al lado de Ogún, el dios de los metales, su manera de actuar es feroz.

¿Quién es Obatalá?

Obatalá es el creador de la Tierra, dueño de la inteligencia, los pensamientos, los sueños humanos y de todo lo blanco. Es a él a quien se atribuye el origen de la mayoría de los dioses africanos y de todo lo que hay en el planeta. Es pues, la deidad por excelencia.

¿Cómo se saluda a Eleguá?

Se le saluda dando tres toques en el suelo delante de él. Elegguá reside en la puerta, que marca la frontera entre dos mundos: el interno (tranquilidad del hogar) y el externo (peligro y perversidad).

¿Qué significa la palabra Ashé?

En la religión Yoruba dícese «Ashé», en portugués «ASHE» y en la afrocubana «Aché» significa todo lo bueno, es un don de virtud concedido, es poder, suerte, energía, fuerza, etcétera.

¿Que no le gusta a Obatalá?

Obatalá es un Osha de Cabecera que manda sobre todas las cabezas, muchas veces se le invoca para evitar problemas con los otros Orishas. Es amante de todo lo puro, blanco y limpio no le gusta la brujería.

¿Qué santo es Obatalá en la religión católica?

Es la Mercè y es Obatalá; la virgen redentora de los cautivos y la deidad yoruba de la paz y la pureza, el orisha mayor y modelador del ser humano. La patrona de Barcelona es venerada en La Habana –en sincretismo o a la manera católica sin más– con una devoción antigua, masiva y convincente.

¿Cómo saber de quién eres hijo en la santería?

Para saber de quién eres hijo lo puedes hacer por medio de los caracoles (método de adivinación) con la ayuda de un santero experimentado, él determina por medio de los signos que interpreta cuál es el Orisha de tu cabeza.

¿Cuál es mi Orisha según mi fecha de nacimiento?

Signo Orisha Oshún: Los regidos bajo este signo son los nacidos del 22 de junio al 23 de julio. Changó: Los regidos bajo este signo son los nacidos del 24 de julio al 23 de agosto. Yemayá: Los regidos bajo este signo son los nacidos del 24 de agosto al 23 de septiembre.

¿Qué es el Iruke?

Herramientas de Oya

Su arma es el Iruke negro, que es una vara de pelos hecha del rabo de un caballo, atado a un cabo de hueso de madera o metal, con esta arma ella domina a los Eggunes.

¿Cuáles son los 7 santos de la santería?

Los santeros veneran a ‘orishas’ (dioses) africanos y a su equivalente católico: la Virgen de Regla es Yemayá, diosa del mar y la fecundidad; la Virgen de la Caridad, patrona católica de Cuba, es Ochún, deidad de los ríos; Santa Bárbara es Changó, dios del trueno y del fuego; San Lázaro es Babalú Ayé.

¿Qué Orisha rige el año 2022?

Según la Comisión Organizadora de la Letra del Año —conocida como de 10 de Octubre, por el municipio a donde se realiza el culto— y la más tradicional de las adivinaciones, el signo del 2022 será “Obe Juani” y la deidad u orisha regente es Obatalá acompañada de Oshun.

¿Cómo es una hija de Yemayá?

Siendo identificada en el merindilogun por los Odus Irosun​​ y Ossá,​ es representada materialmente por el asentamiento sagrado denominado Igba Yemayá.

Yemayá
Iemanjá, Jemanjá, Yemayá
ApodoDonha Janaína, Yemaya Olokún
Familia
HijosOggun Orungán
Información profesional

¿Quién es Yemayá en la santería?

Iemanja, la orisha femenina más importante de toda la religión, es venerada y nombrada de diferente manera en cada sitio. Yemanyá, Iemanja, Donha Janaína, Lemanjá, también encarna la figura de ser la virgen de los navegantes, la protectora del hogar, la diosa de la fertilidad o la madre de los peces.

¿Qué es la mano de Orula?

Desde el punto de vista simbólico, la persona, cuando recibe la mano de Orula, sea mujer u hombre, lo que toma es el santo, a Orula como tal. Pero desde el punto de vista teológico, para que la persona pueda trabajar como babalao, tiene que usar las dos manos. Todo el manejo de los ikines lleva las dos manos.

¿Dónde vive Babalú Ayé?

Sancti Spíritus, Cuba, 17 dic (Prensa Latina) Miles de personas desde el occidente al oriente de la mayor de las Antillas y en otros confines del mundo, veneran hoy a San Lázaro, el Babalú Ayé del panteón africano, santo que según sus devotos es muy milagroso.

¿Quién es la pareja de Yemayá?

Yemayá, diosa del mar

Nació cuando Olofi (el hijo del dios supremo) decidió crear el mundo, después de apagar con agua el fuego que envolvía el planeta. De Yemayá y Obbatalá (su pareja) nacieron los otros 16 orishas del panteón yoruba.

¿Qué pasa si se rompe la mano de Orula?

Cuando se rompe el ilde o collar (eleke), se debe llamar inmediatamente a su padrino de Ifá, ya que algo no está bien y hay que determinar el porqué de la ruptura.

¿Dónde vive Orula?

Orula u Orunmila es una de las divinidades que más se adoran en Cuba, es de las más importantes figuras del culto yoruba traído de África por los esclavos entre el siglo XVI y XVII, y que cada 4 de octubre es venerado por miles de seguidores.

¿Cómo se inicia una persona en la santería?

El iniciado en una ceremonia sumamente secreta recibe una urna de manos de los santeros, dentro de la cual se contiene la imagen de OLOKUN, en forma de una mujer que lleva una serpiente en una mano y una máscara en la otra, un sol, una luna y otros instrumentos, además del collar de OLOKUN que se le impone a iniciado.