Qué significa h1 en el glucómetro
El h1 en el glucómetro significa que el paciente posee una glucemia que supera los 500 mg/dl y si aparece “lo” significa que la glucemia es inferior a mg de dl. En este caso, lo recomendable es repetir la prueba para poder descartar si en el medidor existe algún error.
El glucómetro es un aparato que tiene un tamaño de aproximadamente 47 por 95 por 17.5 milímetros y alcanza un peso de 48 gramos. La función principal de la hormona insulina es regular la glucosa en la sangre, es decir, la cantidad de azúcar que posee el cuerpo.
De allí la importancia de que todas aquellas personas que sufren de diabetes se midan con frecuencia los valores de la glucosa. La diabetes está considerada como una enfermedad crónica, donde el páncreas no logra sintetizar una adecuada cantidad de insulina, elemento imprescindible para la función orgánica.
La medición de este valor se hace a través de un glucómetro, el cual debe usarse adecuadamente para evitar cualquier error que pueda desencadenar un problema mayor.
El glucómetro y su función
En el caso de que el glucómetro marque h1, esto no necesariamente significa que haya un error, ya que su función es establecer qué nivel de glucosa posee el paciente y este h1, es el que indica que el valor de la glucosa se encuentra muy elevado.
Sin embargo, cuando la tira reactiva del glucómetro está dañada o no ha sido insertada de manera correcta, la lectura que este produce no es la que corresponde. En este caso, se recomienda retirar la tira reactiva para insertarla de nuevo, o proceder a sustituirla si se encuentra deteriorada por el uso o se ha dañado completamente.
Existe un glucómetro que ha sido valorado positivamente, y destaca sobre todo porque sus resultados en cuanto a los valores son muy efectivos y precisos. Los glucómetros son aparatos muy confiables, ya que permiten leer la diagnosis del laboratorio, de manera exacta.
Los glucómetros generalmente tienen una duración de acuerdo con su uso de aproximadamente 3 meses, por ello se recomienda que después de este periodo deban reponerse sus tiras reactivas, a los fines de evitar falsos negativos.
Tipos de glucómetros
En el mercado, existen tres tipos de glucómetros: los invasivos, los no invasivos y los llamados en continuo. Según la Asociación Americana de Diabetes, en una persona adulta no diabética, los valores normales oscilan entre 90-130 mg-dL.
En cuanto a las razones más comunes que influyen para que un glucómetro marque error se encuentran las siguientes: que la temperatura pueda estar demasiado alta o demasiado baja, lo cual no permite que el aparato funcione debidamente.
Que la gota de sangre obtenida resulte insuficiente para darle lectura, lo cual conduce a que se debe tomar una nueva tira, a los fines de colocar una gota de sangre de mayor tamaño.
Referente a la indicación del glucómetro, es conveniente que el usuario aprenda a verificar su nivel de glicemia usando para ello la yema del dedo con una tira reactiva. En el caso de que un paciente reciba un mensaje H1, lo más recomendable es que contacte a su médico de forma inmediata.
El glucómetro es un aparato que permite leer los resultados del valor glicémico, su forma de obtenerlo es práctico y sencillo, solo basta pinchar la punta del dedo para obtener una muestra de sangre, para ello, es preciso mantener la tira reactiva en la gota de sangre, luego vendrán los resultados.
Su nivel de glucosa se reflejará en el medidor. En el caso de que aparezca H1, significa que su glucosa refleja un valor muy elevado, por lo cual debe proceder a buscar el tratamiento médico adecuado.