Qué significa gato muerto
Cuando se habla del rebote del gato muerto, esto se logra entender o asociar al comportamiento que hay en los mercados. Ocurre frecuentemente durante una caída muy importante que afecta a la empresa.
Este fenómeno experimenta una subida en un determinado momento en el tiempo. No obstante, esta subida se puede hacer de una forma poco sostenible, por lo tanto, las caídas pueden volver a suceder.
¿El gato muerto es un patrón de comportamiento?
Sí, podemos decir también que es un patrón de comportamiento de algún archivo que se analiza a través de los análisis técnicos. La parte fundamental de los análisis técnicos, es estudiar de manera profunda los patrones recurrentes que se da en los mercados, que ayuda a determinar cómo será el movimiento de los precios activos del futuro.
Este tiene origen en Wall Street, la cual es una calle de al menos ocho cuadras muy largas en la demarcación financiera de Lower Manhattan, en la ciudad de Nueva York. Esta va desde Brodway, que es el oeste, hasta South Street y East River, en el este de la provincia. El gato muerto comenzó a utilizarse en las operadoras de bolsa, cuando inició el colapso en octubre de 1987.
El colapso sucedió en la mayoría de los mercados de todo el mundo, que hicieron que se desplomaran por completo en un periodo de tiempo muy corto. En el comportamiento se integran muchos inversores con las bajadas cuando consideran que el precio ha caído lo suficiente y la subida debería ser naturalmente, motivando a comprar acciones a un bajo precio.
¿Por qué se originó esta expresión con el ámbito de mercadeo?
El gato muerto o rebote de gato muerto, nació con la terrible comparación de que un gato muerto puede rebotar cuando llega al suelo, esto si cae desde una altura suficiente y obviamente causará el rebote.
Quizás esta expresión no sea del agrado de muchas personas, porque tiene un trasfondo cruel y digamos que no es nada bonito, pero hace mucha referencia cuando una acción cae de manera precipitada. Se hace un dibujo en las gráficas estadísticas para poder asemejar la caída.
Generalmente, esta expresión se utiliza muchísimo cuando los analistas llegan a pensar que el rebote es de manera momentánea y que va presidiendo con las caídas. Hace referencia más que todo a las acciones que toman las empresas que están en total quiebra y se desboronan de manera rápida, que luego suben sin ningún motivo real.
Cuando estas subidas se llegan a dar, como no están apoyadas en nada, terminan corrigiendo y se puede salir una importante pérdida de dinero.
Cuidado con la especulación
Esta expresión nos informa que tengamos cuidado con las especulaciones, porque muchos intentan hacer dinero de manera rápida y no todo el tiempo sale bien hacerlo.
Muchas veces podemos ver un activo que ha caído muchísimas veces y que está subiendo en otras oportunidades, pero siempre está la posibilidad de que pueda volver a caer por no hacer las cosas correctas.
Las inversiones deben estar hechas con bases y con criterios sólidos. No debemos guiarnos por los movimientos que existan en el mercado.
Siempre es mejor que esperemos. Sin duda es una buena decisión, porque dejarnos llevar por las corrientes del mercado es igual a subir y bajar repentinamente y ningún empresario quisiera eso.
¿Cuándo una acción cae, es una buena oportunidad para invertir?
Cuando una acción cae, quizás pueda ser la gran oportunidad de invertir en un mercado y conseguir una buena rentabilidad, pero a pesar de que esto pueda indicar que el activo no caerá más, no quiere decir que pueda estar libre de riesgos.
Hay muchas oportunidades en las que pensamos que la jugada salió perfectamente, pero luego nos damos cuenta de que no fue así.