¿Qué es una cruz?

Seguramente, la mayoría de las personas responderían a esta pregunta argumentando que es el símbolo cristiano por excelencia, ya que representa al Cristo crucificado y se sacrificó por la salvación de la humanidad. Esto es completamente cierto, no obstante el símbolo de la cruz existía incluso desde mucho antes.

¿Qué forma tiene la cruz?

La geometría de una cruz es muy sencilla: dos líneas cruzadas en ángulo recto, dividiéndose entre sí a la mitad, en ciertos casos, o de manera que la línea más larga se divida para demostrar un brazo más largo y uno más corto. La sencillez con la que se puede imitar tal diseño nos hace entender por qué es uno de los símbolos más antiguos en la historia de la humanidad.

¿Quiénes fueron los primeros en usar la cruz?

Si bien es cierto que el Cristianismo no fue la primera religión en emplear cruces como objeto de devoción. En la Edad de Piedra e incluso hasta la época pre cristiana, las simbologías en forma de cruz estaban muy extendidas por los territorios.

La denominada Cruz celta para los pueblos germanos era el símbolo de Odín. Simbolizaba  una cruz encerrada en un círculo. En el antiguo Egipto había un símbolo que representaba mucho a la cruz, el anj, conocida por ser el símbolo de la vida. El Islam, por otra parte, nunca ha reconocido la cruz como una representación religiosa, ya que niega que Jesús murió en la cruz, argumentando que solo fue reemplazado por un sosia.

Etimología

La palabra “Cruz” es proveniente del latín Crux. Para los antiguos romanos esta era una herramienta utilizada para ejecutar torturas terribles, la crucifixión, más específicamente. Pero, perdurando dentro de la esfera de los símbolos, es importante resaltar que en la numeración romana, el número 10 se representa con una X, un elemento que se asimila mucho a una cruz.

La cruz en el cristianismo

La cruz es el símbolo principal del cristianismo. De hecho, es un símbolo que representa la deceso de Jesús, crucificado por decreto de Poncio Pilato, Apoderado romano de Judea, quien lo condena a deceso. Casi de manera irónica, de un acto tan brutal y atroz, la cruz ha reverdecido y ha sido transmitida con valores positivos, ya que la pasión y la deceso de Jesús concuerdan con el cumplimiento de su misión de salvación para todos los seres humanos. Se denomina símbolo de amor absoluto y de sacrificio extremo.

Sin embargo, la cruz y el crucifijo tardaron mucho tiempo en ampliarse y ser reconocidos. Comenzaron a emplearse con gran importancia solo a partir del siglo IV. La costumbre de situar una cruz en el altar de las iglesias data de la Edad Media.

Tipos de cruz

Cruz latina

Es la más común de las cruces, para los cristianos es la representación de la Crucifixión de Jesús. Contiene dos brazos perpendiculares, donde el transversal queda más corto que el longitudinal.

Cruz de Tau:

La Tau es la última letra del antiguo alfabeto hebreo, que significa el cumplimiento de toda la palabra que es revelada de Dios. Su forma en realidad se asimila a una cruz, sin embargo, esta no posee el brazo superior. Por esta razón los cristianos lo adoptaron.

Otra de las razones es que, siendo la última letra del alfabeto hebreo, poseía una profecía sobre el Fin de los tiempos, tal como la letra griega Omega. Su fama y difusión se le acredita sobre todo a San Francisco, que la adoptó como su símbolo de devoción y también como sello, por su profunda convicción espiritual demuestra que la salvación de cada hombre moraba en la cruz de Cristo.

Cruz de ocho puntas

La cruz de ocho puntas, también famosa por el nombre de la cruz de Malta, o cruz de San Juan, fue un símbolo procedente de la República Marinera de Amalfi, desde el siglo XI. También fue un símbolo de las Ordenes Hospitalarias de San Juan de Jerusalén, cuyas prendas resaltaba el color blanco, que conmemoraba la Pureza de las Bienaventuranzas.

Cruz de san Emiliano de la cogolla

También reconocida como la Cruz visigoda, es una cruz que posee los brazos anclados,  es decir, que finalizan en dos puntas curvas hacia afuera en forma de anclas. Esta cruz se relaciona a la figura de San Emiliano, este fue un eremita que vivió en España en el siglo VI. Es por esta razón que la cruz también es famosa por la definición española de Cruz de San Millán.

Los doce vértices de los brazos representan a los doce apóstoles. El hecho de que las puntas se dirijan hacia afuera o hacia adentro señala la debilidad de la Iglesia, que está constituida por hombres, santos y pecadores.  Su decoración al centro de la cruz está elaborada de hojas de ortiga, como recuerdo de que seguir el camino de Dios puede ser algo muy doloroso. El centro de la cruz de San Emiliano está constituido por una flor que posee ocho pétalos, que representan las ocho bienaventuranzas. En el centro existe un punto en representación a Dios. De la flor se derivan cuatro brotes trilobulados que representan la Trinidad.

La cruz rosa

También denominada cruz bizantina o la cruz ortodoxa, posee tres travesaños horizontales: el primero se encuentra en la parte superior es el titulus crucis, la tablilla posee la inscripción de la condena de Jesús, el inferior, es  ligeramente oblicuo, el suppedaneum, el soporte hecho de madera sobre el cual Jesucristo crucificado posó sus pies. Surgió bajo el contexto bizantino, es un símbolo importante de la Iglesia Ortodoxa Rusa y otras iglesias eslavas.