Tradicionalmente es conocido el niño dios blanco, pues, es el más utilizado en las fiestas decembrinas o las celebraciones navideñas. No obstante, también existe el niño dios morenito, una “representación” afro del mesías. Veamos, pues, qué significa el niño dios morenito.

Niño dios morenito: Explicación

Aunque algunas personas lo señalan como un ídolo, es un hecho que, desde hace muchos años, es quien protagoniza las fiestas navideñas en Quinimayó. Han pasado más de 130 años desde que el niño dios morenito fue instaurado para celebrar que Dios “nació en febrero”.  

Ahora bien, el significado del niño dios morenito tiene su origen en la época de la esclavitud, así lo relatan los afrodescendientes de Quinimayó. La historia de este inusual niño Jesús inicia cuando los antepasados afros, tenían prohibido celebrar navidad en las mismas fechas que sus amos.

El motivo de ello se encontraba en que, el 25 de diciembre, era una fecha exclusiva para que los amos celebraran y disfrutaran. Sin embargo, los afrodescendientes de aquella época no se quedaron de brazos cruzados, por el contrario, crearon su propia celebración y tradición navideña

En este sentido, bajo los hechos anteriormente relatados, se originó el niño dios morenito. El departamento del Valle del Cauca, Quinimayó, situado en la costa pacífica de Colombia, es una de las localidades que celebra navidad en febrero. Específicamente, cuarenta y cinco días después del 25 de diciembre, según se dice, es el tiempo justo en que María, madre del niño dios, guardó dieta después del parto. 

¿Por qué surgió la festividad? 

La historia de esta tradición ancestral nos cuenta que, aquellos que esclavizaron y se hicieron llamar amos, no permitían a los afrodescendientes tomar el 25 de diciembre para celebrar. Sin embargo, se les permitió y dio oportunidad de escoger otro día para festejar, es así cómo inició la tradición navideña en febrero. 

En este sentido, el significado o, mejor dicho, lo que simboliza el niño dios morenito es la apropiación y creación de nuevas tradiciones. Es la libertad de creencias y la apropiación de las mismas, el niño dios se presenta en una forma que se asemeje más a la de los afrodescendientes.

Es una figura con la que se puedan identificar genuinamente, una imagen morena a la que adorar y a cual celebrar.