Que significa el mole
¿Qué significado tiene el mole?
Del náhuatl mulli, salsa o guiso. Término que designa una infinidad de guisos complejos, por lo regular elaborados con una salsa espesa.
¿Cuál es el origen del mole?
¿Qué significado tiene el mole poblano?
El origen de esta deliciosa comida se remonta a la época prehispánica cuando los aztecas preparaban para los señores el “mulli”, que significa mezcla, el cual consistía básicamente en una elaborada salsa de chocolate. Existen diferentes tipos de moles y uno de los más exquisitos es el poblano.
¿Qué significa mole en indigena?
náhuatl que significa salsa.
¿Quién trajo el mole a México?
Otra versión más detallada cuenta que lo creó, en la ciudad de Puebla en el siglo XVII, la monja dominica Andrea de la Asunción en el convento de Santa Rosa, para satisfacer el paladar del virrey Tomás Antonio de Serna, que se encontraba de paso por la ciudad y quien se sintió cautivado por tan singular platillo.
¿Cuáles son los estados que representan al mole?
Actualmente existen más de 50 variedades de mole en todo el país, los más conocidos son el negro, verde, rojo y coloradito. Además de Puebla, Oaxaca es otro estado que se caracteriza por tener un suculento mole.
¿Que otras leyendas existen sobre el origen del mole?
Hay varias leyendas que rodean la creación de este guiso, una de ellas la más famosa es la que asegura que el mole fue creado en el Convento de Santa Rosa en el año 1681 por Sor Andrea de la Asunción. Según cuentan en el convento, la monja creó el mole con inspiración divina.
¿Qué es una ficha informativa del mole?
El mole poblano es una especialidad culinaria de la ciudad de Puebla. Consiste principalmente en una salsa, hecha con una gran variedad de ingredientes, vertida sobre piezas de guajolote o pavo. Es uno de los platillos más representativos del país. La historia del mole se remonta a la época precolombina.
¿Quién inventó el mole oaxaqueño?
La versión tiene una variante ampliada, que aporta nombre y apellidos: Andrea de la Asunción habría sido la monja dominica que, por inspiración divina, creó el mole para agasajar al virrey Tomás Antonio de Serna, que quedó muy complacido con esta deliciosa preparación.
¿Cuándo se creó el mole oaxaqueño?
1685
La leyenda dice que creó la receta en 1685 para satisfacer al virrey Don Antonio de la Cerda y Aragón, que estaba de visita en la ciudad. Cocina del convento de Santa Rosa, posible lugar de la creación del mole.
¿Dónde se consume el mole?
En la zona centro sur de nuestro de México, es común que sea el mole el elegido como plato principal en las celebraciones: fiestas patronales, bodas, XV años, bautizos e incluso después de funerales; no falta en día de Muertos, como tampoco se deja de lado si se nos ha antojado para la comida del día.
¿Por qué se da a este platillo mexicano la categoria de platillo sabio?
A una diversidad de comida mexicana, se le llama “comida inteligente o platillos sabios”; se les ha denominado así porque conforman una dieta saludable y son culturalmente pertinentes, según explica la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
¿Cuántas variedades de mole?
El mole poblano se prepara con varios ingredientes, chocolate amargo, chiles ancho, chiles mulato, chiles pasilla, chipotle, almendras, plátano, nueces, pasas, ajonjolí, clavo, canela, perejil, pimienta, cebolla, ajo y tortillas, se sirve con pollo.
¿Cuál es el mejor mole del mundo?
Mole poblano
La más famosa es que fue creación de Andrea de la Asunción, una monja dominicana del Convento de Santa Rosa, que decidió combinar más de cien ingredientes para crear un platillo único en honor al Virrey Tomás Antonio de Serna y Aragón en el siglo XVII.
¿Cómo se dice en inglés mole?
topo m. The moles left my lawn full of holes. Los topos llenaron de agujeros mi césped.