El lenguaje corporal ocupa un buen porcentaje dentro de nuestra comunicación interpersonal. No solo a través de las palabras logramos transmitir mensajes, también lo hacemos con el cuerpo. Un ejemplo de un gesto del lenguaje no verbal es cruzar los brazos. Esta postura es innata, pues, se dice que lo hacemos por instinto para proteger los órganos vitales como corazón y pulmones, pero ¿Qué significa dormir con los brazos cruzados?

Cuando cruzamos los brazos podemos proyectar o nerviosismo o ponerse a la defensiva ante lo que nos están diciendo. Estas son básicamente las dos actitudes asociadas a cruzar los brazos, y aunque muchos afirmen que cruzar los brazos para sentirse cómodos, los expertos afirman que están vinculadas a estas sensaciones de amenaza o negatividad.

¿Qué significa dormir con los brazos cruzados?

Ahora bien, a la hora de dormir, algunas personas adoptan esta postura física, aunque es muy poco común que ocurra. Si pasa, puede significar que sientas rechazo a algunos de los sueños que estás teniendo. Sin embargo, otras personas afirman que dormir con los brazos cruzados en el pecho provoca malos sueños.

Son muchos los testimonios de personas que dicen tener pesadillas tan solo al dormir boca arriba, más si duermen con los brazos cruzados. Esto podría tener una razón lógica, pues, tener los brazos así por mucho tiempo puede hacer que te duelan un poco o que la sangre no circule con normalidad, haciendo que se te duerman las extremidades.

Si sientes dolor, pueda que comiences a tener pesadillas como forma de proyectar ese dolor que estás sintiendo, algo de lo que te percatarás una vez que despiertes e intentes moverte.

La recomendación es acostarte en una posición en la que los brazos queden libres, lo más cómodos posibles para que tu cuerpo “prefiera” esas posiciones y ver si evita adoptar posturas incómodas conforme pasen las horas.