Las radiografías se realizan con el fin de poder observar con detenimiento la parte afectada de alguno de los huesos de nuestro cuerpo por medio de imágenes tomadas desde distintos ángulos y, en ocasiones, sucede que, al realizarlas, nos informan sobre el diagnóstico que se logró observar en las mismas.

No obstante, muchas veces como pacientes, al no tener el conocimiento necesario, se nos dificulta comprender lo que indican los resultados. Una de las cosas que los especialistas mencionan es el término “con perdida”, a lo que surge la pregunta: ¿Qué significa con pérdida en una radiografía?

El término “con pérdida” en una radiografía

Esta duda de querer saber de qué trata, surge una vez escuchamos el término, dado que no todos comprendemos los conceptos médicos que muchas veces salen en los resultados de los distintos estudios que nos realizamos.

Específicamente, cuando hablamos de radiografía, sabemos de qué trata, ya que es lo que comúnmente solicita el médico, una vez la persona se ha causado un daño y presenta dolor o molestia. De hecho, se trata de la forma más rápida que tiene el médico de saber cuál es la magnitud de la lesión o el daño que presenta el paciente y poder hacer el diagnóstico correcto.

Pero cuando aparecen términos que van más allá de una simple radiografía, aunque esté aunado a ella, nos confundimos un poco y por eso explicaremos lo que es con pérdida en una radiografía.

La pérdida en una radiografía

Existen distintos tipos de radiografías, por lo que, en el presente artículo, te mostraremos que en cualquiera de las distintas clases que existen, se puede presentar la pérdida.

Una radiografía con pérdida, quiere decir que en la imagen que se está visualizando de la radiografía, sucedió un choque o hubo un contacto directo entre las estructuras del cuerpo humano de la misma densidad.

En términos básicos, podríamos decir que es cuando no se visualiza la imagen con total claridad, ya que cualquier opacidad pulmonar puede entrar en contacto con el borde cardiaco, ya sea la aorta o en su defecto el diafragma, por lo que puede distorsionar la imagen.

En el caso anterior, se explica la radiografía de tórax con pérdida, pero, así como existe este tipo de pérdida en esta RX, también puede presentarse la pérdida en otros tipos de radiología. En definitiva, las radiografías con pérdidas presentan el mismo patrón, así sea en diferentes áreas del cuerpo, debido a que la perdida en una radiografía es aquel efecto de borrosidad o no nitidez que presenta una radiografía.

Tipos de radiografía que pueden presentar pérdida

Como ya hemos indicado, este término médico puede acuñarse a cualquier radiografía, pero te mencionaremos algunas de ellas.

Existen distintos tipos de radiografías, las cuales te presentaremos a continuación, ya que para poder llegar a comprender en realidad lo que es la pérdida en una radiografía, es sumamente necesario conocer algunas de las clases de radiografías que hay. De esta manera, comprenderemos que algunas de ellas pueden arrojar perdida, he aquí algunas clases de radiografías:

·         Radiografías Dentales

Son todas aquellas radiografías que se realizan a la dentadura. Dentro de ellas, existe una clasificación que en el grupo de las radiografías dentales se encuentran para identificar cada característica dentro de ella.

La radiografía Pericial, La Radiografía Oclusal, La Radiografía Interproximal, Radiografía Lateral y La Radiografía Panorámica, estos 5 tipos de radiografías son las principales en el mundo odontológico.

Cada uno de estos 5 tipos de radiografía dental, cumple un papel fundamental al momento de querer saber cuál es el estado en el que se encuentra un diente, una muela o hasta la mandíbula. Si la imagen no se ve del todo nítida, el doctor no podrá acertar con el resultado correcto.

·         Radiografía Lumbar

Este tipo de radiografía puede mostrarnos los daños o el daño que se encuentra ubicado en el área sacro-lumbar de una persona, por lo que puede visualizarse si existe un daño en la columna vertebral, si hay un cierto desgaste en el cartílago o si las vértebras están estrechas, etc.

·         Radiografía de Rodilla

Al igual que el resto de las radiografías, los médicos la realizan para poder saber de una forma sencilla en qué condiciones se encuentra esta parte del cuerpo, ya que por medio de este estudio pueden detectar si la rodilla presenta algún tipo de fractura.

Este tipo de radiografía puede indicar cuál es el estado de deterioro de la rodilla o en su defecto, puede detectar alguna enfermedad referente a los huesos, como, por ejemplo: la osteoporosis.

Estas fueron algunas de las radiografías que mayormente se realizan. No obstante, se debe aclarar que existen muchas otras, pero el punto que queremos resaltar es que en todas ellas puede suceder que sea cual sea una radiografía con pérdidas.

Podemos comprender entonces que el significado de pérdida en una radiografía, es cuando la imagen no se ve del todo bien, a tal nivel que hasta los bordes de la estructura de la propia RX tienen una especie de borrosidad. Esto hace imposible que se pueda observar una radiografía adecuadamente.