Qué significa Baruj Hashem Adonai
El término Baruj Hashem Adonai significa “Bendito Sea su Nombre”, “gracias a Dios”. Esta es la respuesta que ofrece gran número de judíos a la pregunta de ¿cómo está usted? y, asimismo, cuando llegan a anunciar alguna buena noticia.
Esta terminología tiene una estrecha relación con el Mesías del Judaísmo, ya que tradicionalmente tiende a hacer referencia a un líder futuro.
Es decir, a un rey judío que sea proveniente o perteneciente a la línea davídica, lo cual significa que sea un descendiente directo del David Bíblico, porque será el único ungido del pueblo de Israel, que se encuentra investido para gobernar.
El Mesías y el judaísmo
El Mesías del judaísmo que en hebreo significa ungido, generalmente se vincula con un nuevo líder. Esta cultura religiosa basa sus creencias en un Mesías, el cual está considerado como el salvador o liberador de un pueblo de centenares de personas o de la humanidad en general.
En el judaísmo, el término Hashem significa de manera literal “El Nombre”, este se puede leer como tercer mandamiento en el texto Deuteronomio 5:11, el cual expresa lo siguiente: “No tomarás el nombre de Hashem, tu Dios, en vano, porque Dios no dará por inocente al que tome su nombre en vano”.
Por su parte, el término Baal Shem, denota en el judaísmo una especie de rango que se otorgaba a cualquier judío que tuviera la capacidad de realizar curaciones y milagros a través del conocimiento culto de los Nombres de Dios.
Esto constituía una tradición o costumbre que se practicaba en el siglo XI, lo cual ocurría tiempo antes de que este denominado término llegara a ser aplicado a ciertos cabalistas o rabinos.
Por lo demás, Baruj Hashem Adonai está relacionado también con el consumo de alimentos, ya que es un término al cual se alude cuando se va a consumir cualquier tipo de comida. Esta terminología llega a usarse con frecuencia, cuando la persona se prepara para disfrutar del aroma de una flor o especie, que le puede generar un exquisito olor y para lo cual deben bendecir.
Significados de algunas terminologías judías
Dentro de las terminologías judías cuyo uso es frecuente, destacan las siguientes:
- HaShem Elohim: Esta terminología se usa generalmente para referirse a Dios. Está formada por un conjunto de letras hebreas, entre ellas yod hei vav hei, el cual recibe el nombre de Tetragramaton, que en la liturgia judía llega a sustituirse con el vocablo Adonai, o en algunos casos por Elohim.
- Adonai: Es uno de los numerosos nombres con el cual los judíos casi siempre hacen alusión a Dios. Es una palabra de origen hebreo que tiene como significado “mi Señor”. En épocas pasadas, los judíos tenían terminantemente prohibido por razones de respeto, pronunciar el sagrado nombre de Dios, así como citar la palabra “Adonai”.
- Baruj: El significado de Baruj es simple, ya que este es traducido como Bendito.
- El Shaddai: Es un nombre que también se usa con la finalidad de designar a Dios, sobre todo en la tradición judeocristiana, el cual se traduce como “Dios omnipotente”. Aunque otros expertos manifiestan que la traducción literal correcta es “El de la montaña”.
- Emunah: Algunos la traducen como fe, pero su significado real es lealtad, fidelidad y constancia. También se interpreta que no se debe producir ningún alejamiento si la ida se torna ardua, porque hay que confiar en el otro y de esta manera honraremos la confianza del otro en nosotros.
El judaísmo y la imagen de Dios
El judaísmo se inició en el momento que Abraham fue ordenado por Dios, pidiéndole que abandonara el politeísmo y migrara para Canaán (Palestina). Esto ocurrió en el año 1800 antes de Cristo.
De su nieto llamado Jacob, surgen los 12 hijos que se encargaron de fundar las 12 tribus que constituyeron el pueblo judío. Este fue esclavizado en Egipto hasta que fueron liberados por Moisés.
Para el judaísmo, Dios constituye una entidad creadora de gran trascendencia, ya que todo lo conocido se debe a él, lo cual está lejos de la capacidad de entendimiento por parte de la raza humana. Dios está presente en el mundo que él creo y se manifiesta a la humanidad usando diversos medios, basado en el principio de que la dotación a la existencia terrenal tiene un sentido moral.
Además, en la religión budista las escuelas vishnuistas tienen a Vishnú como su Dios supremo y según su tradición podemos encontrar el Vishnú Sajasra Nama, como el himno que describe los mil nombres que se le adjudican a Vishnú.