En filosofía, Arjé o Arché significa «principio» u «origen». Pero exactamente, ¿qué significa arjé en filosofía?

La filosofía es un conjunto de pensamientos y reflexiones sobre la escencia, características o propiedades, causas y efectos del hombre y el universo, y su interacción entre sí.

¿Qué significa arje en filosofía? Estos son los conceptos de varios filósofos

Desde la antigua Grecia, se genera el concepto arjé como el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas; el génesis del universo.

Según el filósofo Aristóteles, arje significaba toda cosa o asunto autosuficiente, cuya existencia no depende de nada más, sino de sí mismo.

También lo definió como el elemento originario de algo. Sin embargo, el arje es una materia intangible e incomprobable, pero que a su vez define las características de esa cosa.

Para Tales de Para, otro gran filósofo y matemático griego, el arjé era el agua. Y como dato curioso, esta fue la primera definición a la que se le dió importancia dentro de la física.

Pitágoras relacionó arjé con las matemáticas al asegurar que los números son algo real y no abstracto (como se consideran ahora). Es por eso que se toma el arjé como el principio de las cosas, tan real como lo fueron los números para la escuela pitagorica.

Por otro lado, años más tarde Heráclito lo volvió a relacionar con los elementos naturales, diciendo que se trataba de fuego debido a su dinamismo.

¿Qué significa realmente?

Todos los filósofos coincidían en un argumento: arjé significa «inicio», especialmente de algo real. De modo que este es el significado que hasta ahora se le atribuye a esa palabra, pero se deja abierta al inicio de «todas las cosas» en lugar de atarlo a algo natural o los números.

Cualquier cosa que podamos tocar tiene un génesis, es eso lo que conocemos como arjé.