¿Qué es una bobina y sus características?

También conocido como inductor, una bobina es el componente pasivo de un circuito eléctrico que almacena energía como campo magnético a través del fenómeno conocido como inducción. Generalmente, esta bobina suele ser un cilindro en torno al cual se enrosca el alambre o hilo de cobre a modo de sujetos inductores.

¿Qué es una bobina?

Se conoce como bobina al componente de un circuito eléctrico que está compuesto por un alambre aislado que se enrolla en forma de hélice y que tiene un paso equivalente al diámetro de dicho alambre.

¿Qué es una bobina y ejemplos?

Por otra parte, una bobina o inductor es un componente pasivo del circuito eléctrico que incluye un alambre aislado, el cual se arrolla en forma de hélice. Esto le permite almacenar energía en un campo magnético a través de un fenómeno conocido como autoinducción. Una bobina puede ser un rollo de papel o de hilo.

¿Cuántos tipos de bobinas existen y cuáles son?

Existen principalmente 2 tipos de bobinas:

Fijas. Variables.

¿Cuál es la función de una bobina en un motor eléctrico?

La función de una bobina es la de almacenar energía en forma de campo magnético. Para esto, se aprovecha el comportamiento que tiene una bobina cuando es atravesada por una corriente eléctrica, o cuando se ve sometida a un campo magnético.

¿Qué tipo de corriente genera una bobina?

La bobina de inducción (antiguamente llamada bobina de Ruhmkorff​ por Heinrich Daniel Ruhmkorff) es un tipo de transformador eléctrico​​​ que permite generar pulsos de alta tensión, a partir de una fuente de corriente continua de baja tensión.

¿Cómo genera energía una bobina?

Mediante campos magnéticos generados por bobinas se transforma energía eléctrica en movimiento rotatorio de un eje. Y a la inversa, el movimiento rotatorio de un eje genera energía eléctrica en las bobinas al hacer pasar un campo magnético a través de las mismas.

¿Cuáles son las partes de la bobina de encendido?

Las bobinas de encendido funcionan según el principio del transformador. Básicamente, se componen de un bobinado primario, un bobinado secundario, el núcleo de hierro, una carcasa con material de aislamiento y, actualmente, también resina epoxi de dos componentes.

¿Cuál es la función de la bobina de varilla?

Esta bobina tiene la función de elevar la baja tensión de la batería (normalmente 12 o 24V) a miles de voltios, con el fin de crear una chispa eléctrica en la bujía, para realizar la ignición del combustible.

¿Cuáles son las aplicaciones de las bobinas?

Utilizado en camiones, autobuses, o trenes. El campo magnético generado al aplicar corriente a una bobina atrae al rotor contra el embragué. Bobina que se encarga de mantener un flujo de corriente estable en lámparasfluorescentes y similares. Lo forman dos bobinas que comparten circuito magnético.

¿Cuántas bobinas tiene un motor?

La bobina de encendido tiene dos bobinas envueltas alrededor de un núcleo de hierro. Normalmente, las bobinas están dentro de una carcasa llena de aceite para actuar como refrigerante. La bobina primaria es la que tiene la corriente de baja tensión y es la ubicada en el exterior.

¿Por qué se daña la bobina?

Las causas principales son las siguientes: Bujías o cables para bujías dañados: una bujía defectuosa o un cable de bujía con una resistencia excesiva pueden provocar un aumento en la tensión de salida de la bobina, provocando fallos de encendido y problemas para arrancar.

¿Qué pasa si no funciona la bobina?

Cuando una de ellas falla, los fallos de arranque y el calado del motor son frecuentes, junto con vibraciones y sonidos raros al ralentí. Mayor consumo: cuando una o varias de las bobinas de encendido deja de funcionar o la hace mal el motor trata de compensar la falta de rendimiento.

¿Cómo se clasifican las bobinas?

Clasificación de bobinas:

Según el núcleo de la bobina: Hierro (frecuencias bajas). Ferrita(alto margen de frecuencias). Aire.

¿Cómo se cambia la bobina?

¿Cómo cambiar una bobina de encendido?
  1. Desconectar el borne negativo de la batería, siguiendo las instrucciones de seguridad.
  2. Localizar las bobinas de encendido.
  3. Desconectar el conector.
  4. Retirar el tornillo que fija la bobina.
  5. Repetir la operación en las otras bobinas.

¿Cómo detectar una bobina en mal estado?

Las siguientes señales indican daños en la bobina de ignición: El vehículo arranca mal de forma habitual y no al primer intento. El motor funciona de forma irregular (se producen sacudidas en el coche) y el motor suena diferente a lo habitual. Se enciende la luz indicadora del motor.

¿Cómo se mide la resistencia de una bobina?

Posicionaremos el multímetro para medir resistencia, Si el multímetro mide un valor entre “0.0” y “1 . ”, significa que la bobina tiene una resistencia, podrá pasar corriente por ella y no generará algún corto circuito.

¿Por qué se calienta la bobina de encendido?

Pérdidas de aceite.

Si la bobina de encendido se calienta, esto puede estar causado por un ajuste incorrecto del espacio en las bujías de encendido, por la erosión. Esto provoca que la bobina de encendido trabaje con un voltaje más alto, produciéndose el calentamiento de la misma.

¿Cuánto tiempo dura la bobina de encendido?

La vida útil promedio de una bobina de encendido oscila generalmente entre los 60,000 y 80,000 kilómetros, no obstante, pueden existir varios factores externos que puedan acortar la vida útil.

¿Cuánto es el voltaje de la bobina de encendido?

La bobina de encendido es un transformador de alto voltaje que convierte la fuente de alimentación de 12 voltios del coche a los 25-30.000 voltios requeridos para saltar el espacio de la bujía, lo que provoca la combustión.

¿Qué hacer cuando no hay chispa en la bobina?

Puedes reemplazar el cable de la bobina secundaria de un motor que utiliza uno con una longitud igual de la manguera de aspiración, y el motor se encenderá y funcionará.