Que es el sillar
¿Qué es el sillar y para qué sirve?
“Sillar” es el nombre utilizado localmente en Arequipa para designar al bloque de roca empleado típica- e históricamente para la construcción en dicha ciudad, y es debido al uso de esta roca como material de construcción y ornamentación que Arequipa es conocida como la “Ciudad Blanca”.
¿Qué es el material sillar?
Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de fábrica. Los sillares suelen tener un tamaño y peso que obliga a manipularlos mediante máquinas, a diferencia de los mampuestos, que, como su nombre indica, se ponen a mano.
¿Cuál es el origen del sillar?
El sillar de la ciudad de Arequipa (sur de Perú), es la denominación que se le da al bloque de construcción de uso típico e histórico en dicha ciudad. También se le da el nombre de sillar al material de origen volcánico del cual están hechos estos bloques: toba volcánica de la variedad ignimbrita blanca.
¿Cómo se consigue el sillar?
Este es extraído de canteras, las cuales se pueden encontrar generalmente en laderas en donde se depositó y solidificó luego de las erupciones volcánicas.
¿Cómo se utiliza el sillar?
El sillar o ignimbrita volcánica es un material de construcción usado principalmente en la región de Arequipa para muros y cubiertas. Esta roca ígnea se origina como producto de los depósitos volcánicos y ocupa grandes extensiones del flanco occidental andino del Perú.
¿Qué tipo de piedra es el sillar?
El sillar corresponde a un fragmento de roca volcánica, específicamente de un depósito de flujo piroclástico (ignimbrita) de color blanco que cubre un área mayor a 600 km2 y tiene un volumen de 18 km3.
¿Qué es sillar en una ventana?
Este perfil hace parte del marco de la ventana o puerta vidriera y sirve como guía a las naves corredizas. Se ubica en la parte inferior de la ventana o puerta vidriera en sentido horizontal.
¿Qué es la sillería en construcción?
Se denomina sillería a la fábrica hecha con sillares asentados unos sobre otros. Se trata de una construcción uniforme, en bandas horizontales de sillares perfectamente escuadrados, a modo de película uniforme.
¿Cuánto mide un bloque de sillar?
Sus medidas de 12 x 20 cm, con diseño más ligero que facilita su colocación.
¿Cuánto cuesta la tarea de sillar en Arequipa?
Precio por persona: S/ 39.00 por persona. Duración: 4 horas.
¿Qué medidas tiene el sillar?
Colores de Block de Sillar
Largo x Alto x Ancho | Piezas x M2 |
---|---|
45 x 25 x 20 cm. | 9 |
¿Qué es un muro de sillería?
Se denominan muros de sillería aquellos formados por piedras labradas finamente, de forma que las piedras se sostienen mutuamente por yuxtaposición, asentándose sobre otras mediante mortero.
¿Cuánto tiempo dura el sillar?
El recorrido incluye caminatas seguidas de hasta 40 minutos de duración. En estos lugares, el visitante quedará maravillado con la gran cantidad de esculturas, escudos, utensilios y muchas otras piezas trabajadas en sillar.
¿Cuánto demora la Ruta del sillar?
El recorrido toma de 3 a 4 horas, mientras que el precio por persona es desde los S/30. Aunque no hay una edad recomendada para ser parte de la Ruta del Sillar; se debe tomar en cuenta que se realizan caminatas seguidas de hasta 40 minutos para realizar el recorrido de las canteras.
¿Cómo es la Ruta del sillar?
La ruta del sillar es administrada por la Red de Cortadores de Sillar – Arequipa. Actualmente comprende una longitud de 2 mil metros, abarcando las canteras en explotación de Añashuayco, Cortadores y la cantera virgen de Culebrillas. Toma 40 minutos llegar desde Arequipa y el recorrido se realiza durante la mañana.
¿Dónde queda la Cuna del Sillar?
Nueva y singular propuesta única en su género, donde los propios maestros artesanos nos muestran las técnicas de extracción de “Sillar”, piedra volcánica representativa de Arequipa.
¿Cuántas canteras de sillar hay en Arequipa?
En Arequipa tenemos más de 15 canteras de Sillar, en el recorrido solo visitamos las más importantes: La centara de cortadores (también llamada cantera de Añashuayco) y la cantera de Culebrillas (la cuál veremos de la parte alta).
¿Dónde queda sillar de Arequipa?
El sillar es el origen de la arquitectura de la Ciudad Blanca y su ruta turística se desarrolla en el distrito de Cerro Colorado. Además de los paisajes naturales de la zona, se puede observar el proceso de extracción, labrado y megatallado del sillar.
¿Cómo se llama la piedra blanca de Arequipa?
Conocida como la «Ciudad Blanca«, Arequipa, la mayor urbe del sur de Perú, brilla gracias al sillar, la piedra volcánica con la que se construyeron los edificios de su casco antiguo, una arquitectura monumental sacada directamente de las erupciones de los tres volcanes que la rodean.
¿Qué incluye el City Tour en Arequipa?
¿Qué lugares conoceremos en el City Tour de Arequipa? Conoceremos la Plaza de Armas, Claustros de la Compañía de Jesús, Monasterio de Santa Catalina, Mirador de Yanahuara, Mirador de Carmen Alto, Plaza e Iglesia de Cayma.