Pospreterito
¿Qué es el pospretérito y ejemplos?
Los verbos en pospretérito indican una situación condicional o la posibilidad de que algo ocurra en función de que otro evento independiente también ocurra (o no ocurra, a veces). Por ejemplo: (yo) sabría, (tú) tendrías, (él) caminaría.
¿Cómo identificar el pospretérito?
Pospretérito (amaría, comería, subiría) Indica que una acción sucede después de otra que es pasada: “Dijo que lo haría más tarde”, “Vendría cuando terminara la limpieza”.
¿Cómo terminan las palabras en pospretérito?
LA 23 – LB 24. A la raíz del verbo se añaden las terminaciones siguientes: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron. A la raíz del verbo se añaden las terminaciones siguientes: -í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron.
¿Cuál es la diferencia entre copretérito y pospretérito?
PRETERITO, COPRETERITO, POSPRETERITO Y ANTEPRETERITO El pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Ejemplo: Ana llegó tarde. El copretérito es un tiempo verbal que se utiliza para expresar: • Una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra.