Qué significa r1 en medicina
El r1 significa que una persona ha logrado culminar mediante 5 años de estudio su formación como médico y, por aspiraciones personales, decide quedarse en el recinto que le sirvió para su desarrollo, para así tener la oportunidad de poder realizar un postgrado u obtener una beca.
Además, estos también prestan servicio en rotaciones externas según la especialidad, por ello se habla de r1-r4. Cuando se trata de cumplir guardias de medicina en urgencias, esto se determina con el uso de r1-r2.
Si las guardias llegaran a ser de medicina intensiva se le asocia a r1-r5, finalmente la rotación se cumple en todas las unidades de cuidados.
Asimismo, es importante acotar que la carrera de medicina llega a tener una duración que gira alrededor de 6 años, donde en los 3 primeros se estudia específicamente la anatomía, la biología celular y la patología en laboratorios, además de las conferencias.
El r1 en el sistema médico
En el área de la medicina al r1 se le considera como un sistema muy específico el cual está relacionado con las respiraciones por minuto, donde destacan los valores normales en adultos que oscilan entre 15 y 18 r.p.m. En el caso de los recién nacidos, estas varían entre 40-60 r.p.m. de acuerdo con la frecuencia respiratoria.
En el sistema también se maneja la figura del médico adscrito que es aquel profesional que, sin tener ningún tipo de relación laboral con la institución, está agregado a un determinado servicio de la clínica u hospital donde está presto a colaborar en cualquier servicio que redunde en beneficio de los pacientes, siempre contando con el apoyo del recurso humano, tanto físico como tecnológico.
Funciones de los médicos residentes
El médico residente es aquel profesional de la medicina que por operatividad logra ingresar a una unidad médica receptora para efectuar una residencia médica o especialidad.
Este tipo de operación se caracteriza por el desarrollo y cumplimiento de un conjunto de actividades de orden académico, así como asistencial y de investigación que debe cumplir durante un determinado tiempo.
Este médico residente durante sus primeros años tiene un guía el cual es un profesional con mayor experiencia que recibe el nombre de “Médico Adjunto”, el que está dispuesto a responder cualquier duda o consulta que manifieste el residente y así cumplir una efectiva labor en atención al paciente.
Dentro de la terminología de médicos residentes también entran todos aquellos médicos que se encuentran en proceso de formación o que se están especializando en una determinada rama de la medicina, como por ejemplo la cirugía pediátrica. La duración de la residencia de un médico es estipulada por 5 años.
Los médicos residentes dentro de sus funciones y de acuerdo a la especialidad que escojan prestan diversidad de funciones, todo va a depender de si se trata de un especialista en medicina interna, dermatología, cardiólogo, ginecólogo, traumatólogo, obstetra, neurólogo, nefrólogo y otras especialidades.
Los médicos también tienen como posibilidad cuando culmine su especialización la realización de una maestría. También asisten a congresos y a cursos intensivos relacionados con su especialidad, a los fines de mantenerse actualizados. El objetivo de la carrera es cursar los 3 primeros años para que estos sirvan de base en el estudio de las ciencias básicas.
Importancia de los r1 en tiempos de pandemia
Los médicos internos residentes r1 lograron incorporarse de forma permanente estableciendo guardias durante la difícil época de pandemia. Fueron recibidos con beneplácito, ya que al principio el número de pacientes que fueron ingresados a las diversas instituciones médicas eran muy numerosos.
Estos médicos haciendo uso de su calidad humana, han prestado y lo siguen haciendo una encomiable labor, de acuerdo a su especialidad.
No ha sido fácil para los residentes adaptarse a una situación nueva con respecto a este tipo de estado coyuntural que se sufre a nivel mundial y donde se ha tenido que dar a conocer la inducción de manera online acompañada de algunas charlas, con la finalidad de orientar a estos residentes hacia la consecución de los objetivos propuestos.
Los residentes han sido ubicados según su especialidad, a ellos se les ha hecho énfasis en todo el protocolo a seguir para evitar cualquier contagio que pueda repercutir en su salud personal.