Ejemplos de variables cuantitativas
Las variables cuantitativas están definidas como todas aquellas variables estadísticas que llegan a otorgar como resultado un determinado valor numérico. Un ejemplo de ella sería la variable del peso, expresada en kilogramos, la variable altura, expresada en centímetros.
También está la variable cantidad, que incluyen a los miembros de una familia expresada en números. Todas ellas son variables cuantitativas.
Características de las variables cuantitativas
Entre sus principales características, destacan las siguientes:
- Suelen expresar sus valores a través de números
- Se utilizan generalmente en entrevistas o encuestas
- Comúnmente usan gráficos denominados diagramas integrales y diagramas diferenciales con la finalidad de mostrar la frecuencia relativa de las variables.
- Tienden a usar diagramas de barra a los fines de otorgar cifras
Tipos de variables cuantitativas
Las variables cuantitativas se clasifican en discretas o continuas. La discreta es aquella que otorga algunas cifras que generalmente se encuentran separadas en escalas, esto significa que no tienen valores entre ellas, ya que su resultado expresa un valor exacto.
Esto significa que las variables solo tienen capacidad para adquirir un valor en números enteros, como, por ejemplo, una persona puede llegar a tener 1, 2, 3 o más perros, pero no puede tener perro y medio.
La variable continua es la que está en capacidad de otorgar un valor de cualquier medición o intervalo, esto expresa que puede haber otros valores en medio de dos que sean exactos. Casi siempre, estos se encuentran representados por valores decimales, intentando que la cifra sea mucho más específica. Un ejemplo sería la estatura de una persona, la cual puede llegar a ser de 1,75 centímetros.
Ejemplos de variables cuantitativas
La comprensión de la variable cuantitativa resulta más clara y diáfana a través de los ejemplos. Entre ellos, los más destacados son:
- El peso exacto de un niño que puede ser de 30kg o 40kg
- El número de mascotas que posee una persona: 1,2 o 3…
- La velocidad con la cual se traslada un automóvil: a 160 km/h o 100 km/h
- El valor económico de un producto, que puede ser: de 25 dólares, 50 dólares o 100 dólares
- Los grados de bebida que contiene una bebida rubia: un 5%, 10% o 12%
- La cantidad de niños en el aula en una institución: unos 20, 30 o 40 por aula
- La calificación exacta de una prueba universitaria: 5, 8 o 10 puntos
- La marca que tienen los celulares de familiares o amigos
- La red social que prefieren la generación de los milleanials
- El color que tienen los ojos de varios actores de una película
- La posición que llega alcanzar un determinado corredor en la prueba de 100 metros planos
- El curso que resulte favorito para tu grupo de amigos
- Todas las series de Netflix que llegan a ser vistas en tu país
- La tienda de ropa de mayor referencia dentro de los habitantes de una ciudad
Variables de la investigación cuantitativa
Dentro de la investigación cuantitativa, las variables representan aspectos muy relevantes, ya sea para el desarrollo de la perspectiva teórica, así como también para la elaboración del proceso correspondiente al marco teórico, donde destaca la estrategia metodológica del proyecto.
Al iniciarse el proceso de investigación cuantitativa, se comienza a concretar un ideal de estudio, para el cual se deben tener claras las variables que llegaran a conformar el trabajo investigativo, ya que estas representan un aspecto muy importante dentro del estudio.
Datos de la investigación cuantitativa
El enfoque cuantitativo de una investigación siempre está enfocado hacia un análisis de cantidades, donde los datos cuantitativos llegan a ser más que números, porque están referidos a características o atributos que conforman las unidades de análisis contempladas dentro del estudio. Esa información debe ser susceptible de ser analizada estadísticamente.