Los textos argumentativos son aquellos en los que se exponen las bases, los argumentos que apoyen una postura, es decir, no escribir oraciones porque sí, sino explicar el porqué. Para comprenderlo mejor es necesario ver un par de ejemplos de textos argumentativos para secundaria.

3 Ejemplos de textos argumentativos para secundaria

Ahora bien, como se acaba de señalar, para escribir un texto argumentativo es importante tener claros los fundamentos. Para poder explicar una postura, una idea o un evento, es necesario presentar una justificación.

Este tipo de textos se pueden apreciar en artículos de periodísticos, textos científicos, ensayos, entre otros. Veamos, pues, algunos ejemplos de textos argumentativos para secundaria:

Maternidad en la adolescencia

Cuando las adolescentes quedan embarazadas por falta de educación deseo, sus vidas pueden verse afectadas de una forma bastante negativa, pues al no tener la madurez física ni psicológica para afrontar lo que supone la maternidad, podrían experimentar diversos problemas, tanto a nivel físico como emocional.

Son muchos los que romantizan el gestación en la adolescencia, que pese a las dificultades que esto pueda conllevar, es posible salir adelante. Esto no se puede negar, ya que si cuentan con el apoyo de sus familiares, pueden continuar estudiando y demás. Sin embargo, una joven de 15 años no está preparada psicológicamente para hacerse cargo de una nueva vida.

Durante la adolescencia se pasan por muchos cambios, es una etapa en la que los chicos y chicas están descubriendo su propia identidad, en donde aún no tienen claro quiénes son, cuáles son sus deseos y demás. Por lo tanto, si deben ser padres a esta edad, tendrán aún más conflictos, porque no sólo tendrán que lidiar consigo mismos, sino que deberán dedicarse a cuidar de su hijo también.

La tecnología, las redes sociales y la insatisfacción

Los avances tecnológicos en las últimas décadas han sido, sin dudas, increíbles. Gracias a esto, la vida cotidiana puede ser mucho más cómoda y sencilla; desde robots de limpieza, hasta hogares completamente inteligentes. Este panorama parece salido de una película de ficción, pero está pasando.

Claramente, todas estas comodidades tecnológicas no están al alcance de todos, ya que son costosas. Ahora bien, con la publicidad que se ve en televisión, sumado al contenido que se consume en internet y las redes sociales, muchas personas que no tienen acceso a este tipo de comodidades podrían sentirse inconformes con sus vidas.

En las redes sociales podemos ver vidas perfectas, en donde las personas comparten sus viajes, sus adquisiciones, entre otros. Todo esto puede hacer parecer que hay personas que viven en un sueño, mientras que otros no. Al comparar la vida de otros con la propia y darse cuenta del gran contraste, muchos se sienten fracasados e insatisfechos.

Aunque el internet ha logrado eliminar múltiples barreras en la comunicación y la tecnología ha simplificado la vida, no todos tienen acceso a esto, y en muchas ocasiones las redes sociales pueden generar frustración en los internautas por no poder tener la vida perfecta que ven en otros perfiles.

Las tendencias peligrosas

Internet es un vasto mundo lleno de información, conocimiento y mucho más. Mientras que algunos saben aprovechar las ventajas del internet, comparten información de interés y buscan ayudar a otros enseñando una habilidad o cualquier otra cosa útil, otros desean acumular millones de vistas y seguidores, estando dispuestos a arriesgar sus propias vidas.

En los últimos años se han creado cientos de tendencias bastante peligrosas para los usuarios que intentan imitarlas. Tal es el caso de retos como comer canela, que aunque parezca inofensivo, podría causar asfixia y llevar a un trágico final. Otras tendencias incitan a realizar actos autodestructivos, como prenderse fuego, ingerir pastillas de detergente, entre muchas más.

Todos estos retos sin sentido ni objetivo, sin nada productivo o útil para aportar, son llevados a cabo por el mero hecho de atraer espectadores, obtener likes y seguidores, volverse viral y demás, pero ¿a costo de qué?