Una sociedad cooperativa está considerada como un modelo de sociedad mercantil, la cual se encuentra conformada por un grupo de personas que poseen intereses comunes, que aspiran satisfacer necesidades personales y colectivas, mediante la realización de actividades relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes o servicios.

Es importante destacar que los valores cooperativos siempre tienden a ser de ayuda mutua, donde destacan la igualdad de los socios en cuanto a sus derechos, la distribución equitativa que se hace de los excedentes y el manifiesto de solidaridad, transparencia y honestidad.

Características de la sociedad cooperativa

Entre las características más relevantes de una sociedad cooperativa destacan las siguientes:

  • Legalmente se le considera una persona jurídica propia, diferente obviamente a la de sus socios.
  • Excepto que se encuentre establecido en el estatuto, ante cualquier eventualidad los socios no tendrán la responsabilidad de responder solidariamente con su patrimonio por las deudas que haya contraído la sociedad.
  • Todos los socios según los estatutos establecidos, tienen derecho a un voto en cada reunión de asamblea.
  • La sociedad cooperativa debe ser constituida a través de una escritura pública.
  • En cuanto a la razón social que conforma la sociedad cooperativa, esta deberá estar formada por el nombre que identifica a la compañía seguido de “Sociedad Cooperativa”, o en su defecto la abreviatura “S.Coop.”
  • Referente al capital mínimo que debe tener la cooperativa este quedará establecido en el estatuto, especificando el monto aportado por cada uno de los socios, desde el momento de su constitución.

Modelos de sociedad cooperativa

Las sociedades cooperativas en general tienden a clasificarse en:

  • Sociedades cooperativas de primer grado: Son aquellas donde los socios se identifican al ser personas físicas. Entre las más comunes se encuentran las cooperativas de viviendas, de transporte, de trabajo, de servicios y las asociadas.
  • Sociedades cooperativas de segundo grado: Este modelo de cooperativa se llama así cuando los socios que la conforman como sociedad tienden a ser a su vez otras cooperativas homogéneas y en algunos casos estos tienen la posibilidad de incluir a las sociedades de personas físicas, denominadas heterogéneas.

Ejemplos de este tipo de sociedades

Entre los ejemplos de este tipo de sociedades destacan los siguientes:

  • Sociedad cooperativa de servicios eléctricos.
  • Sociedad cooperativa de producción agropecuaria.
  • Sociedad cooperativa de seguros y reaseguros.
  • Sociedades u organizaciones cooperativas de servicios de enfermería y emergencia.
  • Organizaciones cooperativas de trabajo, dedicadas a las actividades de la pesca, relacionadas con la metalúrgica, con los servicios de transporte y de alimentación.
  • Organizaciones o sociedades cooperativas bancarias, las cuales incluyen todo el sector financiero y económico.

Ventajas de las sociedades cooperativas

Entre las ventajas que ofrece una sociedad cooperativa mencionaremos las siguientes:

  • Estas sociedades u organizaciones, tienden a ser gestionadas de forma democrática por parte de todos sus socios.
  • Todos los costos en que pueda incurrir este modelo de sociedad, deberán ser compartidos por todos los socios, atendiendo siempre a su aporte de capital.
  • Dentro de la organización o sociedad todos los miembros serán responsables de las decisiones que se tomen y siempre deben estar prestos a colaborar en todo lo referido con su administración.
  • Además de ello, todos los socios deben sentirse involucrados con la producción de bienes y servicios, conjuntamente con la venta y distribución de estos. Por ello, la comunicación entre estos debe ser fluida, permanente y eficaz. De esta manera los ajustes que se requieran hacer con respecto a los procesos comerciales y productivos se generarán sin ningún tipo de problema.

Desventajas de las sociedades cooperativas

Entre las desventajas que se pueden mencionar de una sociedad cooperativa se encuentran:

  • En algunos casos este modelo de cooperativa puede llegar a tener algún tipo de dificultad cuando necesita acceder a alguna fuente de financiamiento, debido a que la organización general de la compañía debe ser compartida entre varios socios.
  • En cuanto a la toma de decisiones según lo establecido en el estatuto estas deben ser compartidas por todos los socios y no centralizarse en una sola persona. Este procedimiento se produce así ya que representa una característica democrática y muy positiva, lo cual siempre va a redundar en beneficio de todos los socios, caso contrario esto pudiera llegar a entorpecer el normal funcionamiento de la sociedad.
  • Por otra parte, en su generalidad los socios deben cumplir otros trabajos remunerados con un horario fijo, esto dificulta la gestión integral de la sociedad.
  • Si la empresa no genera beneficios los socios no podrán obtener los ingresos esperados.