La naturaleza es prolifera en cuanto a la variedad de reptiles, ya que de ellos existen un grupo muy extenso y diverso. Los reptiles están definidos como animales vertebrados, cuyo desplazamiento se produce cuando arrastran su vientre por el suelo. Este desplazamiento se originó debido a que en un principio estos moraban en medios acuáticos.

Asimismo, producto de la evolución, paulatinamente se fueron adaptando a la vida terrestre, por eso podemos observar que existen reptiles que poseen patas erguidas y logran desplazarse caminando, pero su vientre siempre arrastra o pega del suelo.

Los reptiles requieren dentro de su habitad zonas donde exista la presencia de agua, ya que algunos pueden habitar perfectamente tanto en la tierra como en el agua, ya se trate de pantanos, lagos o riberas. Este tipo de reptiles recibe el nombre de anfibios.

Características de los reptiles

Dentro de las características más sobresalientes de los reptiles se encuentran:

  • Los reptiles, conjuntamente con los peces, las aves, los mamíferos y los anfibios forman parte de la cadena de los animales vertebrados.
  • De ellos existen aproximadamente unas 8240 especies.
  • Su cuerpo a través de su piel, está formada por numerosas escamas.
  • Su respiración es pulmonar.
  • Se consideran animales de sangre fría, lo cual significa que su temperatura corporal siempre va depender de las condiciones climáticas.
  • Sus pupilas poseen una posición vertical, además tienen una larga cola y una gran porción de ellos tienen la lengua bífida.
  • La reproducción de los reptiles en su mayoría es ovípara, es decir, se reproducen a través de huevos, pero también existen los reptiles vivíparos, ya que ellos nacen del embrión que logra desarrollarse en el interior de la hembra.
  • En cuanto a la alimentación de los reptiles esta llega a ser muy variada, ya que estos pueden ser insectívoros, omnívoros, carnívoros y herbívoros. Sus presas preferidas casi siempre son los gusanos, las cabras, los peces, los roedores, los moluscos y las aves.

Ejemplos de reptiles

Algunos ejemplos de reptiles, son los siguientes:

  • Camaleón común: es un ejemplo muy específico, ya que representa una especie que posee un cuerpo arqueado, comprimido lateralmente. Es un animal que cambia de color, posee una cabeza dura y puntiaguda en forma de cresta. Sus ojos son saltones y poseen una larga lengua.
  • Caimán de Cuvier: este ejemplar es muy común en las Cuencas del Orinoco, así como también en el Amazonas y otros ríos tropicales de Sudamérica. Su cráneo tiene una forma atípica como la de un perro, es una especie pequeña que no pasa de los 15 centímetros.
  • El Pitón de la India: es un tipo de serpiente que ha sido representada en el Libro de la Selva. Es una subespecie que prolifera mucho en Pakistán, India, Sri Lanka y Nepal. Pesa aproximadamente 90 kilogramos y puede llegar a medir 5 metros.
  • El caimán yacaré: Este tipo de animal representa una especie muy abundante en las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur. Es un reptil que se caracteriza porque posee aproximadamente unos 3 metros de longitud, su piel es oscura y por eso también recibe el nombre de yacaré negro.
  • La tortuga boba: es una tortuga marina muy pelágica que alcanza aproximadamente los 90 centímetros de longitud, pero de ella se han podido encontrar otros ejemplares que llegan a medir 2,5 metros de largo. Las hembras pertenecientes a esta especie son grandes viajantes, ya que tienden a volver a las mismas playas donde nacieron.
  • Lagarto cornudo: también se le llama camaleón de Texas, es muy frecuente en áreas desérticas, sobre todo en los Estados Unidos y México. Tiene como método de defensa de que es capaz de lanzar un chorro de sangre por las comisuras de los ojos que puede llegar alcanzar los 15 metros de largo, además posee unas especies de cachos en el área superior de su cabeza.
  • La iguana marina: este animal está muy emparentado con las conocidas iguanas terrestres, son frecuentes en las Islas Galápagos. Adultas, llegan a medir 1,5 metros, con un peso de 15 kilos aproximadamente. Estos reptiles únicamente se alimentan de algas marinas.
  • Cobra real: es una serpiente cuya proliferación se extiende hacia Birmania, algunas regiones de India, también hacia el Sur de China y el sudeste asiático. Es una serpiente venenosa, de la que se afirma es la más grande que existe, ya que generalmente alcanza los 6 metros de longitud. Su tamaño es impresionante y se alimenta casi siempre de otras serpientes.
  • Salamanquesa común: es un reptil pequeño que habita la cuenca del mediterráneo, es nocturno y se alimenta preferiblemente de insectos. Tiene la forma de un pequeño dragón, por ello también se le llama dragón de pared.

Los reptiles y su clasificación

Entre los grupos de reptiles se encuentran:

  • Squamata: representada por lagartos y serpientes escamosas donde existen más de 3000 especies.
  • Anapsida: son tortugas o quelonios representadas por más de 300 especies.
  • Rhynchocephalia: representadas por los tuataras, de ellas solo existen 2 tipos de especies.
  • Crocodylomorpha: conformada por los aligátores y cocodrilos, representada por más de 20 especies.

Dentro de este grupo, también están los reptiles acuáticos y los reptiles terrestres.