Ejemplos De Oraciones Con Metáforas Cortas
¿Que es una metafora?
Cuando hablamos de metáfora, nos referimos a una imagen retórica que compara dos elementos diferentes entre sí, pero que tiene la cualidad de unirlos. Cuando usamos metáforas, como cuando hablamos con significados duales, expresamos nuestro mensaje con otras palabras que las que realmente usamos.
¿Para qué sirven las metáforas? Como decíamos, son figuras retóricas que sirven para enfatizar un mensaje: para darle un sentido más poético, serio, alegórico, etc. El lenguaje se puede utilizar con distintos recursos para modificarlo y ampliar su poder expresivo, y la metáfora es uno de esos recursos que utiliza la lingüística para comunicarnos con las intenciones que realmente tenemos.
Una característica de este tipo de investigación es el uso de documentación, recolección, selección, análisis y presentación de resultados consistentes. Por lo tanto, se basa en información de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Es el uso de fuentes externas, documentos para sustentar una opinión o argumento de un trabajo académico. El proceso de investigación gráfica a menudo implica parte o la totalidad de la conceptualización, el uso y la evaluación de los documentos.
Ejemplos de metáforas cortas: simple
Este tipo de metáfora se emplea cuando se hacen dos comparaciones directas entre un término y el otro. Usualmente se usa para darle un sentido más profundo al enunciado y jugar un poco con el sentido poético de la lengua. Dentro de estos ejemplos de metáforas se destacan los siguientes:
- Mi trabajo es un infierno.
- El tiempo es oro.
- Tus labios son de azúcar.
- Eres como una pesadilla.
- Tus ojos brillan como el sol.
- Este lugar es como el paraíso.
Ejemplos de metáfora implícita
Si a la fórmula anterior le quitamos solo el objeto real al que nos estamos refiriendo, es entonces cuando se hablamos de una metáfora impura, en pocas palabras, un recurso literario que contiene una connotación diferente al lenguaje y que será siempre subjetiva.
- Quisiera eliminar el agua de tus ojos (en referencia a las lágrimas).
- Mi perro se fue al cielo (sinónimo de que ha muerto).
- Me partió el alma en mil pedazos (sinónimo de que ha muerto).
- Debes ponerte las pilas (sinónimo de que te tienes que espabilar).
- Ella me trae loco (loco: enamorado).
- Las perlas de tu boca están brillando con luz propia (perlas: dientes)
Metáforas negativas
Cuando queremos que nuestro enunciado esté dotado de un significado negativo y las palabras para hacer referencia a la realidad no son suficientes, entonces es cuando empleamos la metáfora negativa que le brinde un significado más profundo y drástico a nuestro mensaje. Por ejemplo:
- No es el infierno, es la calle.
- Por favor no robes más mi tiempo.
Ejemplos de metáforas bíblicas
Si algo es cierto es que en el antiguo y nuevo testamento la metáfora es un recurso muy empleado para conseguir explicar como forma de enseñanza la palabra de Jesús. Aquí tienes las metáforas bíblicas más populares:
- “He aquí el ojo de Jehová sobre los que le temen, sobre los que que esperan en su misericordia, para librar sus almas de la deceso, y para darles vida en tiempo de hambre. Salmo 33:18,19″.
- «Sé para mí una roca de refugio, adonde recurra yo continuamente. Tú has dado mandamiento para salvarme, Porque tú eres mi roca y mi fortaleza.»
- La metáfora de los panes y los vinos de las bodas de Canan.
Metáforas en poema
- Mirad el cielo muriente y las virutas del mar /Mirad la luz vacía como aquel que abandonó su casa / El océano se fatiga de cepillar las playas / De mirar con un ojo los bajos relieves del cielo / Con un ojo tan casto como la deceso que lo aduerme / Y se aduerme en su vientre.
- El puñal de tu boca / se hunde en mis entrañas; / florece la gangrena / si respira la llaga.
- Tu mente vacía como el silencio entre dos besos te impiden comprender idea tan sencilla que no entenderas ni aunque te apriten los sesos ya que tentre las orejas tienes una morcilla.