Ejemplos de miriápodos
Los miriápodos son aquellos insectos que no pertenecen a un tipo de organismo en específico, por lo que no se tiene una noción clara de cuál nivel de jerarquía de las distintas categorías de los invertebrados que existen pertenecen ellos.
A pesar de ello, esta especie cuenta con diversos ejemplos de miriápodos y podremos conocer un poco de ellos, a través de sus distintos ejemplos.
Por lo general, las características de estos invertebrados son muy similares, ya que son animales que tienen un hábitat terrestre y están recubiertos por una especie de coraza de quitina. El cuerpo del mismo es una especie de anillos y en cada una de sus divisiones cuentan con un par de patas.
Como podemos observar, estas son algunas de las características generales de esta especie, ahora vamos a mostrarles los ejemplos más conocidos de los miriápodos.
Algunos ejemplos de Miriápodos
Según estudios, se demuestra que esta especie de invertebrados, conocidos como los miriápodos, tiene un origen que se remonta desde hace más de unos 400 años. A tal punto, que son considerados uno de los primeros animales terrestres, mayormente este tipo de especie es conocida, también con el nombre de ciempiés o mil pies.
La razón por la que se conocen generalmente por ese nombre, es porque entre las diversas particularidades que tiene, es que este insecto posee diversos pares de patas, debido a su largo tamaño. Estas patas cubren lo largo, por lo que podemos observar que existen varios ejemplos de miriápodos.
Además, no solo podremos conocer cuáles son los ejemplos de miriápodos, sino que veremos cuál es el hábitat en el que mayormente estos se desenvuelven. Por otro lado, podemos saber de qué se alimenta cada uno, ya que algunos de ellos son herbívoros y otros no.
• Escolopendra (nombre científico, Scolopendra Cingulata)
Esta especie de miriápodos, es uno de los ejemplos más populares de este espécimen y esto se debe a que es conocida como el miriápodo más largo y de mayor tamaño del área de Europa, llegando a medir alrededor de 17 centímetros aproximadamente.
Como lo mencionamos anteriormente, existen ciertos tipos de esta especie que son herbívoras y otros se alimentan de insectos como, grillos, saltamontes, arañas, cucarachas, entre otros. Estos cien pies es conocido por tener en su respectivo cuerpo, entre unas 21 o 23 patas aproximadamente.
Este tipo de insectos, posee un veneno que puede ser letal, al punto de que, al cazar a sus presas, como las anteriormente nombradas, lo hace simplemente clavándole de forma contundente las forcípulas, que es de donde proviene el venero letal, el cual genera dos efectos: o los paraliza (es lo más común) o los mata (poco probable).
• Milpiés (nombre científico-Llamé Plenipes)
Por lo general, esta especie se da mucho en América, mayormente en el área central de la ciudad de California y es uno de los más largos en todo el continente. Supera al ciempiés, ya que este tiene un largo entre los 19-20 centímetros aproximadamente, al ser de semejante tamaño de largo, es lógico que la cantidad de patas que este posee es mayor al del ciempiés, llegando así a tener un aproximado de 300 patas.
Cabe destacar, que se han registrado datos que de este espécimen existen hasta con 375 y 380 pares de patas, el doble de cantidad que el ciempiés. Apartando que, el milpiés es popularmente conocido por la cantidad de patas que posee, realmente no es lo único que lo caracteriza, ya que este insecto se conoció en California en el año 1926 y luego volvió a aparecer 80 años después de su primera aparición en el año 2005.
• Milpiés 2011 (nombre científico- Psammodesmus Brophorus)
Este espécimen es una nueva generación del milpiés, fue descubierta y vista por primera vez en Colombia, la cual se caracteriza debido a las diferentes clases de musgos que crecen en toda la espina dorsal del mismo. Este musgo, a su vez le genera como una especie de caparazón, que de cierta forma lo protege.
Otra de las características que hace a este milpiés tan particular, es que es uno de los primeros invertebrados con plantas epizoicas, como son las tres especies de musgos que en él se encuentran. Por lo general, este tipo de plantas no benefician ni afectan al animal, pero en el caso de este milpiés en específico, funciona como una especie de escudo para él, lo cual lo beneficia de cierta forma.
Por lo general, el hábitat de esta especie es el bosque y se encuentran mayormente al suroeste del bosque de Colombia, deben estar como a un metro del suelo pero este tipo de milpiés busca mucho las hojas y los árboles.