Las magnitudes son aquellas que nos permiten medir algo en concreto. Algunos ejemplos de magnitudes vendrían siendo la longitud, la masa, la temperatura, entre otras. Existen diferentes tipos de magnitudes, entre estas las escalares, las vectoriales y las magnitudes tensoriales.

Tipos y ejemplos de magnitudes

Como bien se acaba de mencionar, existen tres tipos de magnitudes, entre las cuales se encuentran las magnitudes escalares, las vectoriales y las tensoriales. Cada una se caracteriza por la naturaleza de lo que busca medir. A continuación veremos los diferentes tipos y ejemplos de magnitudes.

Ejemplos de magnitudes escalares

Las magnitudes escalares son aquellas en las que se puede medir algo por medio de un número y nada más. Algunos ejemplos de este tipo de magnitud serían la longitud, el tiempo, la temperatura, el volumen, la masa, entre otros. Veamos qué función tienen algunas de estas magnitudes:

  • Longitud: se emplea para conocer el tamaño de un objeto o una distancia; las unidades que se usan para medir la longitud son metros (m), centímetros (cm), kilómetros (km), entre otros.
  • Tiempo: permite conocer la duración de un evento o un lapso entre eventos; se mide generalmente en segundos, minutos, horas, pero también pueden utilizarse los días, semanas, e incluso décadas y milenios.
  • Temperatura: se usa para conocer la cantidad de frío o calor del entorno o de un objeto; se mide en grados Celsius (°C), grados Kelvin (K) o grados Fahrenheit (°F).

Magnitudes vectoriales

Por otro lado se encuentran las magnitudes vectoriales, estas se utilizan para calcular algo en lo que no basta una simple cifra o número, pues es necesario un vector, ya que para realizar el cálculo se deben tener en cuenta múltiples factores. Ejemplos de magnitudes vectoriales serían la fuerza, la velocidad, la intensidad luminosa, entre otras:

  • Fuerza: es la fuerza que se aplica sobre un cuerpo para generar un movimiento, bien sea acelerar, frenar, e incluso deformar. La fuerza se mide principalmente en newton (N).
  • Velocidad: en este caso, se tiene en cuenta el tiempo y el desplazamiento de un cuerpo; siendo así, la velocidad se mide en kilómetros por hora (km/h) u otras medidas similares.
  • Campo eléctrico: este tipo de magnitud busca calcular la presión que se da entre cuerpos con cargas eléctricas que se separan o se acercan entre sí. Se expresa como E.

Magnitudes tensoriales

Por último, las magnitudes tensoriales son las que describen la variación física de varios componentes (como fuerza y deformación) para determinar la tensión.