Los juegos predeportivos son actividades físicas que se vinculan con deportes como futbol, béisbol y otros. Algunos ejemplos de juegos predeportivos consisten en realizar movimientos que hacen parte de los deportes tradicionales con el fin de preparar a las personas para tales deportes.

Estos juegos hacen que el cuerpo se adapte a ciertos movimientos que son clave en los deportes de competición como el baloncesto. Pero, para que sea más fáciles de aprender, se crean juegos en torno a esos movimientos sin que lleguen a ser la práctica del propio deporte.

Ejemplos de juegos predeportivos

  • Bowckey (hockey). Se colocan palos de bolos para ser derribados con un tiro del hockey.
  • Bústbol (fútbol). Tiene la dinámica del béisbol, pero lanzando pelota con el pie.
  • Canal+ (handball). Se divide el arco en varias etapas con puntuaciones diferentes cada una.
  • Conociendo mi raqueta (tenis de mesa). Sobre todo para niños, se tendrán que colocar en hileras y al escuchar el silbato, saldrán en pareja sorteando obstáculos caminando. Luego tendrán que moverse en cuclillas sosteniendo la pelota con la raqueta, haciendo equilibrio. Finalmente regresarán en esa última posición, cediendo la raqueta y pelota a otra pareja.
  • Cono-gol (handball). El equipo atacante se pasa el balón hasta que alguno crea que pueda golpearlo para derribar los conos y hacer gol. Cada jugador puede tocar la pelota un máximo de tres veces consecutivas.
  • Contra todos (vóley). Se colocan dos redes cruzadas, con cuatro jugadores o cuatro equipos en los que compiten entre sí.
  • Dos a la vez (fútbol). Los jugadores se pasan la pelota diciendo un número del 1 al 4. El que recibe la pelota debe tocarla esa cantidad de veces, diciendo a la vez una palabra de esa cantidad de sílabas.
  • Espalda con espalda (básquet). Espalda con espalda, rebotando el balón hasta que el entrenador de la señal para esquivarse entre sí y alcanzar una línea.
  • Los cazabalones (integral). Un equipo debe pasarse las pelotas con cualquier parte del cuerpo que encuentre propicio, el otro equipo debe ir detenerlas mientras están en el aire.
  • Medio (fútbol). Es el típico entrenamiento de pases entre jugadores de fútbol, mientras que otros tratan de interceptarlos.
  • Pase 10 (Básquet). Los jugadores de un equipo deben pasarse la pelota diez veces sin ser interceptada.
  • Pases locos (básquet y handball). Si hay 5 jugadores, deberán existir 5 o 4 pelotas. La idea es pasarlas muy rápido entre todos y que un solo jugador no tenga dos pelotas.
  • Red ciega (voleibol). Se coloca una red más alta de lo normal en el voleibol y se coloca una tela que impide ver lo que está pasando en el área contraria.