Ejemplos de indigenismos
Cuando se habla de indigenismos se puede referir al indigenismo en la política, en la literatura y el arte, o en el lenguaje. Respecto al lenguaje, algunos ejemplos de indigenismos serían aquellas palabras que provienen de un lenguaje indígena y que en la actualidad se utilizan como parte del idioma español o castellano.
20 Ejemplos de indigenismos
Existen una gran variedad de lenguas indígenas, entre ellas el náhuatl, el arahuaco, el guaraní, entre otros. A continuación veremos algunos ejemplos de indigenismos de estas diferentes lenguas indígenas:
Arahuaco
- Canoa: es una palabra utilizada para referirse a una especie de bote.
- Iguana: palabra empleada para referirse a una especie de reptil.
- Sabana: se refiere a un lugar extenso de llanuras que presentan una vegetación característica.
- Hamaca: también llamada chinchorro, se trata de una red o tejido que se ata a dos extremos y sirve como cama o asiento.
- Yuca: es una planta o tubérculo que también recibe el nombre de mandioca o casabe, entre otros.
Aimara
- Cholo: puede referirse a las personas mestizas con rasgos indígenas, o bien, de manera despectiva para hacer referencia a pandilleros o personas que llevan una vestimenta urbana característica.
- Chinchilla: se trata de un roedor en aspecto similar a una ardilla y un ratón.
- Poroto: se refiere a las plantas de frijoles o al propio frijol.
- Taita: palabra que se usa generalmente para dirigirse o aludir a los padres o personas mayores.
Náhuatl
- Aguacate: fruta de delicioso sabor con la que se prepara el guacamole.
- Chicle: es llamada también goma de mascar.
- Chocolate: es el producto elaborado con cacao; una golosina bastante apetecible.
- Tomate: es el fruto proveniente de las tomateras.
Quechua
- Alpaca: hace referencia a un animal rumiante muy semejante a la llama.
- Carpa: esta palabra puede hacer referencia a las tiendas de campaña, o bien, a un pez de agua dulce, llamado científicamente como Cyprinus carpio.
- Chiripa: término que se utiliza para decir que algo sucede de casualidad o por suerte favorable. En Venezuela esta palabra hace referencia a un tipo de cucaracha de tamaño menor a los 2 centímetros.
- Choclo: palabra empleada para referirse al maíz o a la mazorca de maíz.
Guaraní
- Gaucho: alude a un hombre de ascendencia española e indígena.
- Yacaré: es el nombre que recibe el Caiman yacare, un reptil perteneciente a la familia Alligatoridae.
- Mandioca: es una de las palabras usadas para hacer referencia a la planta o al tubérculo de la yuca.