Ejemplos de fuerza de gravedad
La fuerza de gravedad está conceptualizada como una interacción fundamental dentro de la naturaleza, ya que esta genera que algunos cuerpos formados por masa lleguen a atraerse entre sí con gran intensidad, sobre todo si estos son muy voluminosos o tienen cercanía unos con otros.
El principio que rige esta fuerza se le llama “gravitación” o “interacción gravitatoria”, ya que responde en materia como la física a todo lo descrito en la Ley de Gravitación Universal.
Si quisiéramos establecer una comparación, se pudiera decir que tiene gran similitud con la atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos y objetos que se encuentran cerca de ella, incluyendo los seres vivos y donde además permite que las cosas caigan.
Esta fuerza de gravedad tiende a determinar todos los movimientos de los astros espaciales, ya se trate de los planetas que orbitan el sol o la luna y algunos satélites artificiales que orbitan también dichos planetas.
Tipos de fuerza de gravedad
Entre los tipos y ejemplos de la fuerza de gravedad destacan los siguientes:
- Cuando se produce la caída libre de un determinado cuerpo en la superficie terrestre. Esto significa que la masa planetaria nos atrae, logrando actuar sobre nuestra masa, ya que le imprime un tipo de aceleración.
Por ello, un objeto que llega a caer durante un minuto impacta mucho más que aquel que lo hace durante un segundo.
- En el caso de que un objeto sea arrojado hacia el cielo como por ejemplo una bala de cañón, está volaría en línea recta hasta que llega a tener cierta pérdida de aceleración, debido a la fuerza de gravedad ya que curva su trayectoria. Si logra superar la fuerza inicial de la explosión, el objeto caerá y se quedará estático.
- Cuando ocurre la orbitacion de la luna alrededor del planeta tierra, este movimiento se origina porque la luna está atrapada en el campo gravitatorio de la tierra, con una distancia que no le permite alejarse en línea recta, ni tampoco desplomarse hacia nosotros para caer.
- Cuando se produce la caída de meteoritos, los cuales son atraídos a través de una gran fuerza de gravedad, muchos de ellos logran ingresar a la atmósfera de Júpiter y Saturno, además de otros planetas que son muy masivos, que han sido arrancados de su órbita natural alrededor del sol.
Otros ejemplos de fuerza de gravedad
La fuerza de gravedad tiene como particularidad que puede ser verificada en todo momento. En este sentido, existen otros ejemplos que se señalan a continuación:
- Cuando permanecemos de pie en un determinado lugar esto se debe a la fuerza de gravedad.
- Al observar la caída de cualquier fruta de los árboles estamos ante la presencia de la fuerza de gravedad.
- Otro ejemplo sería las grandes caídas de agua que se generan en las cataratas.
- Otro ejemplo de fuerza de gravedad, es el movimiento de traslación que efectúa la luna alrededor de la tierra.
- También, la fuerza que generalmente se realiza al conducir una bicicleta para mantenerse en pie.
- Cuando observamos la caída de las gotas de la lluvia, ahí está presente la gravedad.
- También podemos constatar el hecho de que la mayoría de las construcciones realizadas por los seres humanos se han mantenido en pie sobre la superficie a consecuencia de la gravedad.
- Toda la desaceleración que llega a sufrir un determinado cuerpo al ser lanzado hacia arriba denota la presencia de la gravedad.
- La dificultad que existe al saltar cuando tenemos sobrepeso.
- Todo el movimiento que efectúa un péndulo y cualquier otra clase de movimiento pendular.
- Cuando disfrutamos viendo las atracciones que se efectúan en los parques de diversiones.
- Otro ejemplo de gravedad característico lo constituyen el vuelo de los pájaros.
- Cuando se produce el viaje de las nubes en el cielo, las cuales podemos observarlas desde la tierra, esto se debe a la gravedad.
- La gravedad también está presente en casi todos los deportes, un caso particular sería el lanzamiento a un aro de básquet.
- El disparo que se proyecta de cualquier proyectil se produce a través de la gravedad.
- La fuerza cuando hacemos al cargar con nuestro cuerpo algo sumamente pesado, es un estado de gravedad.
- Todas las indicaciones de la balanza, entre ellos el peso de un cuerpo se debe a que su masa por la aceleración registra cierta gravedad.