Los fenómenos sociales se definen como aquellos comportamientos o conductas que ocurren dentro de un conglomerado, una sociedad o una comunidad en general. Estos fenómenos, pueden tener presencia de algunos miembros dedicados a producir este tipo de eventos y el objetivo a seguir es que genere un objetivo concreto.

Un ejemplo pudiera ser, la devaluación de una moneda, el cambio de la moda, la inmigración o el arte. Generalmente, estos fenómenos suceden cuando se produce un cambio en alguna área o ambiente, pernoctado por el ser humano. Estos cambios pueden resultar tanto positivos como negativos.

Comúnmente son cambios en criterios, hábitos sociales o conductas en determinados grupos. La sociología, es la ciencia encargada del estudio de los fenómenos sociales, ya que estos son producto de la actuación del ser humano.

Son diferentes a los fenómenos naturales, porque estos son originados en la naturaleza sin la acción directa del hombre.

Fenómenos sociales. Características

Entre las características más destacadas de los fenómenos sociales se encuentran las siguientes:

  • Tienen un carácter subjetivo y muy relativo, ya que se apoyan en conductas humanas y tienden a romper con el orden establecido. Un ejemplo sería que en pleno siglo XXI, un país atesore la esperanza de vida de 35 años, eso constituye un fenómeno social, si esto hubiese ocurrido 500 años atrás no tuviera carácter de fenómeno.
  • Son fenómenos o tipos de tendencia que pueden llegar a tener un carácter deseable o indeseable y que en oportunidades su dirección pueden llegar afectar a un conjunto poblacional de cualquier región.
  • Su meta es modificar las conductas poblacionales, produciendo cambios en la sociedad y en rubros como la política, las costumbres, la moda, la economía y la música.

La geografía, al igual que la historia trata los fenómenos sociales, ya que en ellas están insertas la ciencia política, la lingüística y la economía. Sin embargo, cuando se trata el caso de los fenómenos sociales se suele apelar a las ciencias más rígidas, como por ejemplo la informática y la matemática, que son ciencias que aporta comprensión de los procesos tecnológicos actuales.

Ejemplos de los fenómenos sociales

Los ejemplos más conocidos de los fenómenos sociales son:

  • Totalitarismo: es un tipo de régimen político donde una persona se adueña del poder de una nación, irrespetando la división de poderes.
  • Democracia: es un modelo político donde sus habitantes tienen la posibilidad de elegir a los representantes destinados a gobernar, de sancionar y de cumplir las leyes. En ella, si funciona la división de poderes.
  • Capitalismo: es un modelo que está muy en boga en el mundo, ya que está basado en la propiedad privada y en libre intercambio de bienes y servicios.
  • Éxodo: es un fenómeno social que se presenta cuando una parte de la población abandona su territorio para residir en otro. En ello influyen motivos económicos y políticos.
  • Inmigración: es un fenómeno social que consiste cuando un grupo de habitantes de una determinada región deciden irse a otra nación.
  • Arte: está definido como un conjunto de disciplina de orden estético, donde el ser humano tiene la posibilidad de crear eventos o emociones mediante la imagen, la palabra o el sonido. Un ejemplo de ello son el dibujo, la pintura y la música.
  • Migraciones internas: es aquella que se produce dentro de un mismo país, cuando las personas se desplazan de un lugar a otro, ya sea por causas sociales, económicas o laborales.
  • Moda: son pautas que se establecen mediante los diversos medios de comunicación, los cuales publicitan algunos bienes o productos que luego serán consumidos por la mayoría de la población.
  • Pobreza: es la situación precaria en la cual se pueden encontrar grupos o personas, cuando carecen de los recursos económicos necesarios para su sobrevivencia.
  • Devaluación: es un proceso económico que se produce cuando una moneda llega a perder valor con respecto a otra a nivel internacional.
  • Degradación de valores humanos: esto ocurre cuando por individualismo y egoísmo se logran establecer el irrespeto y otras conductas inapropiadas, lo cual afecta todos los valores de una comunidad.
  • Huelga: es un fenómeno que consiste en que los trabajadores de una determinada empresa, se niegan acudir a su lugar de trabajo en protesta por alguna promesa incumplida.
  • Delincuencia: es la violación flagrante por un individuo o grupo de las leyes establecidas en el Estado, cuyos fines son una sana convivencia, pero cuando se produce la violación de ellas esto repercute en terceros.
  • Religión: está referido como aquel fenómeno social, donde las personas se identifican con una creencia o doctrina siguiendo los mandatos y preceptos establecidos.
  • Redes sociales: son aquellas plataformas de internet que les permite a las personas compartir y comunicarse, a través de contenido e información. En la actualidad conforman uno de los fenómenos sociales de mayor trascendencia y globalización.
  • Revolución: es aquel cambio repentino de orden político que se produce en una nación, causada por una movilización pacífica o violenta.
  • Guerra: es un conflicto armado que se produce entre 2 o más naciones o entre grupos pertenecientes a un mismo país.
  • Desocupación: es un fenómeno que consiste en que una gran parte de la población carece de relación laboral, porque las condiciones de esa región están atravesando momentos difíciles.
  • Destrucción del medio ambiente: es un fenómeno que se produce cuando los diversos recursos naturales de la tierra, tales como el agua, el suelo, los minerales o los bosques son degradados o alterados por la mano del hombre.