Ejemplos de energía lumínica
La energía lumínica es absolutamente necesaria, ya que a través de ella podemos ver y diferenciar toda la realidad que está a nuestro alrededor. Además, a ella se le pueden dar algunos usos prácticos con el uso de variados mecanismos y de avanzadas tecnologías.
Un ejemplo de ello, pudiera ser el caso de las células fotovoltaicas que tienen la capacidad de convertirla en electricidad, permitiendo la iluminación nocturna que ha sido utilizada desde hace milenios, lo cual nos hace menos dependientes del sol.
En épocas recientes, la fotografía y el cine pudieron capturar la luz en sustancias fotosensibles. En este sentido, es importante señalar que la energía lumínica no se crea de la nada, ya que siempre necesita una fuente de luz, es decir, no se da de forma espontánea.
Ejemplos de este tipo de energía
Indudablemente, que el sol es la fuente de energía lumínica más prominente, ya que se trata de una gigantesca masa de átomos que circundan en el espacio y que llegan a interactuar a través de reacciones nucleares, originando calor, algunas formas de radiación y energía lumínica, encargada de alumbrar el planeta para darle calor, elemento esencial para la estabilidad climática y para que la vida logre perpetuarse.
Otros ejemplos conocidos de energía lumínica son los que se producen cuando encendemos una linterna, una lámpara o cualquier artefacto semejante.
También entre estos están:
- El sol: el cual representa un ejemplo amplio y preciso de lo que significa la energía lumínica, que en su caso es cinética, porque se encuentra en constante movimiento.
- Farol: su energía química esta potenciada a través de la integración de batería.
- Fogatas: es cualquier tipo de iluminación que se produce a través del fuego.
- Las luciérnagas: es un insecto que logra emitir una luz propia.
- Los rayos: es un tipo de energía eléctrica que es generada a través de fenómenos naturales.
- Los cocuyos: su luz es muy semejante al de las luciérnagas.
- Bombilla eléctrica: es una energía lumínica muy común, ya que es originada a través de la energía eléctrica.
- Vela encendida: es una muestra de energía luminosa muy auténtica y natural.
- Faros de automóviles: es una luz generada a través de baterías de color amarillo.
- Tubos fluorescentes: es una energía eléctrica producida por la variante de las bombillas tradicionales.
- Laser: son aquellos rayos que se usan en el área de la medicina y en otras áreas.
- Pantallas de tv viejas: es una energía eléctrica referida a aquellas pantallas que usaban tubos.
Receptores de energía lumínica
Entre los diferentes receptores que emanan energía lumínica se encuentran:
- La fotosíntesis: es el proceso que se da en las plantas al recibir la luz solar para producir oxígeno.
- Las calculadoras solares: son aquellas que requieren de la luz solar para poder funcionar.
- Los paneles fotovoltaicos: estos paneles al recibir la luz solar, adquieren la capacidad de generar electricidad.
- También están los cristales foto cromáticos, las baterías solares, las lámparas solares, el cortacésped solar y los radios ecológicos.
- Otro ejemplo lo constituye la energía de luz, que tiene como propiedad el bronceado y la quema de nuestra piel. También se puede utilizar para fundir metales o para calentar la comida.
- Otro tipo de energía luminosa lo proporciona el sol a las plantas, que luego se convierte en energía química para transfórmala en alimento.
- La energía luminosa, tiene la propiedad de poder convertirse en energía térmica, un ejemplo de ello puede ser cuando el sol logra calentar una pared de ladrillo.
- En la lámpara de tungsteno, representado por una bombilla, la energía eléctrica logra convertirse en calor y luz y al atravesar un filamento está en capacidad de emitir luz y calor, proceso que permite transformarla en energía calorífica o luminosa.
Función, ventajas y desventajas de la energía luminosa
La energía luminosa es muy importante para nuestros hogares, ya que no solo nos alumbra, sino que también proporciona la energía necesaria para que nuestros electrodomésticos funcionen debidamente.
La energía luminosa cumple una función fundamental en los automóviles, ya que estos requieren de una batería y conexión de cables eléctricos para poder funcionar adecuadamente.
Entre las ventajas de la energía luminosa se encuentran:
- Este tipo de energía proviene de una fuente inagotable.
- Su costo tiende a disminuir en la medida en que la tecnología avanza.
- Constituye un sistema de aprovechamiento para todas aquellas zonas donde la electricidad no puede llegar, ya que los caminos son intrincados y su traslado es sumamente costoso. Ejemplo: islas o campos.
- Este tipo de energía no es contaminante.
- Sus sistemas de captación solar poseen un práctico mantenimiento.
Entre las desventajas de la energía luminosa cabe mencionar las siguientes:
- Es un tipo de energía que requiere de una cuantiosa inversión en su inicio.
- Con ella, es necesario ocupar considerables extensiones de tierra para poder colocar debidamente las placas solares.
- La energía luminosa artificial siempre va depender de otras fuentes de energía para que pueda ser utilizada. Un ejemplo de ello es la energía eléctrica.
- La radiación solar, siempre produce variaciones de acuerdo a las estaciones del año.
Por lo demás, es importante no confundir la energía radiante con la energía luminosa, ya que la primera es aquella que observamos a través de los rayos X y en los rayos infrarrojos, que no es una energía luminosa, ya que no se presenta como una luz visible para el ojo humano. Según los científicos la energía también la podemos encontrar en la madera y los alimentos.