Ejemplos de documentos de identidad
Al nacer, toda persona requiere tener un documento de identidad, ya que estos son los que testifican su registro y su existencia. Estos documentos son vitales para todo individuo, ya que son solicitados para cualquier evento, ya sea de orden laboral, escolar o legal.
Algunos padres en diversas regiones le prestan poca atención al registro de sus hijos, solo se preocupan por hacerlo cuando necesitan efectuar algún tipo de trámite con respecto a este y al serle solicitado el documento se ven obligados a obtenerlo en la dependencia correspondiente.
Existen algunos ejemplos de documentos de identidad que se pueden usar en diferentes partes del mundo. Estos sirven para comprobar que eres tú la persona que se está identificando con ese nombre.
La importancia de los documentos de identidad
Los documentos de identidad son importantes, porque nos identifican como personas. Si no contamos con ellos llegaremos a tener muchos problemas, sobre todo cuando se relaciona desde el punto de vista legal, ya que estos son necesarios para comprobar nuestra existencia.
Otro elemento relevante por los cuales los documentos de identidad son imprescindibles, es que estos te permiten comprobar de dónde eres oriundo y si correspondes con el nombre que aparece en el documento.
Estos tipos de documentos se solicitan sobre todo cuando existen procesos migratorios o de inscripción escolar, en el caso de multas, si requieres viajar, así como también en oficinas públicas, entidades bancarias, ante cualquier proceso de orden jurídico y muchas veces en alcabalas y carreteras, entre otros.
Ejemplos de documentos de identidad
Entre los documentos de identidad de mayor importancia destacan los siguientes:
- Acta de nacimiento: Cuando un niño nace los padres están en la obligación de recurrir a cualquier oficina pública llámese jefatura o registro con la finalidad de presentar a su primogénito. Este tipo de documento acredita al menor para ser reconocido en cualquier proceso legal, inscripciones escolares, pero realmente lo más relevante es que certifica su existencia, ya que en dicha acta aparece su nombre, el de sus padres, su fecha de nacimiento y su nacionalidad.
- Cédula de identidad: Este tipo de documento difiere en cuanto a su presentación, pero independientemente de eso lo relevante en él es que lleva el nombre del país al cual pertenece la persona identificada, ya que de esta manera queda establecida su ciudadanía.
Esta también posee un número que es único, ya que cada persona tiene un código que lo identifica, así como también su nombre, fecha de nacimiento, firma, huella digital y estado civil.
- Licencia de conducir: La licencia de manejar o de conducir es un documento que además de acreditar tu identidad te acredita para circular en tu país de origen.
- Pasaporte: El pasaporte es un documento indispensable cuando quieres viajar a otro país o cuando te encuentras en él. Es un documento que está conformado por tu nombre, número de cédula, estado civil, nacionalidad, firma y huella dactilar.
Con el pasaporte tienes la posibilidad de viajar por diferentes países y regresar a tu territorio ante cualquier emergencia que pueda ocurrir. El pasaporte en ausencia de la cédula te sirve para identificarte donde necesites hacerlo.
- Libreta militar: La libreta militar te permite también demostrar tu existencia y tu identidad. En algunos países esta es llamada de forma diferente, pero al final su contenido es el mismo, aunque no represente un documento principal de identificación.
Importancia de los documentos de identidad
Los documentos de identidad tienen una gran importancia ya que de acuerdo con el criterio de UNICEF un Acta de Nacimiento constituye “la puerta de entrada a los demás derechos de los niños”. No es posible que un niño sea registrado en una escuela si no tiene partida de nacimiento.
Un caso atípico se presenta en un país como Bolivia, donde se estima que alrededor del 35% de la población carece de registro de nacimiento, lo cual impacta notablemente en la niñez y en la adolescencia, situación que es normal dentro de la población indígena.
Además, es del conocimiento a nivel general que todos los servicios básicos vinculados a la salud y seguridad social van a depender de un documento de identidad.
Es obvio que la falta de registro o partida de nacimiento puede llegar a originar una exclusión social, además la falta de identidad facilita que los niños puedan llegar a ser víctimas de trata de personas, adopciones ilegales y matrimonios forzados.
Para ejercer sus derechos los adultos requieren poseer documentos de identidad, tanto en su país de origen como a donde se dirijan.