Ejemplos de aprendizaje asociativo
El aprendizaje es muy importante para los seres humanos. Desde que existe el homo sapiens ha puesto en práctica algún tipo de aprendizaje. En aquellos tiempos, era más fácil aprender según lo que observaban, por repetición o según sus experiencias. Hoy podemos decir que los primeros humanos tuvieron, y todavía en la actualidad lo hacemos, un aprendizaje asociativo. Veamos algunos ejemplos de aprendizaje asociativo.
Con este tipo de aprendizaje descubrimos, a temprana edad, una forma de relacionar palabras, objetos o situaciones con otros. Desde los primeros años de escuela nos enseñan las lecciones a través de cuentos o música. Y en general, a lo largo de nuestra vida tomamos un aprendizaje de cada experiencia que tenemos, quizás nos lleve tiempo aprenderlo o lo hacemos de inmediato.
Ejemplos de aprendizaje asociativo
- Aprender sobre emociones y sentimientos de los demás viendo una película dramática.
- Relacionar datos históricos con lo que viste en un documental.
- Reconocer los componentes de un plato por los olores.
- Cuando los niños aprenden los números memorizándolos visualmente.
- Relacionar quemaduras con ollas calientes, de esa forma desde niños aprendemos a no tocarlas mientras estén en la estufa.
- Los bebes relacionan su propio llanto con conseguir lo que quieren, por eso en ocasiones lloran para llamar la atención del adulto.
- Vincular el color rojo con alerta o peligro, tras verlo en letreros de alertas.
- Ver un símbolo en algunos productos y saber a qué se refiere, como el símbolo de play en los equipos de reproducción multimedia.
- Saber a qué se refieren las señales de tránsito sin importar el país donde estés, porque son parte de nuestra cotidianidad.
- Saber que ocurre algo malo en el lugar donde estés debido a un sonido de alarma.
- Los niños que han nacidos hace pocos años, que pueden usar un smartphone de forma intuitiva, más rápido de lo que las generaciones pasadas lograron adaptarse.