En el reino animal podemos diferenciar a ciertos animales de acuerdo a su forma de reproducción, pudiendo ser ovípara, vivípara u ovovivípara. Algunos ejemplos de animales ovovivíparos vendrían siendo algunos tiburones, serpientes, e incluso ciertos mamíferos como el ornitorrinco.

¿Qué son los animales ovovivíparos?

Los animales ovovivíparos son aquellos en los que su reproducción se da de dos maneras, es una especie de reproducción ovípara y vivípara. Cuando la hembra es fecundada en el interior, los huevos se desarrollan en el útero y son expulsados poco antes de la eclosión, es decir, antes del propio nacimiento de la cría.

Ahora bien, ¿por qué se dice que se da de dos maneras? porque en el caso de los ovíparos, la reproducción se produce mediante huevos que son puestos y se incuban de forma externa hasta su eclosión. Por otro lado, los animales vivíparos son aquellos que no ponen huevos, es decir, la mayoría de mamíferos, en donde la gestación se desarrolla en el útero materno hasta el parto.

Ejemplos de animales ovovivíparos

Conociendo qué son este tipo de animales, veamos algunos ejemplos de animales ovovivíparos:

Especies de peces

Algunas especies de tiburones son ovovivíparas, tal es el caso del tiburón blanco y la mielga. Entre otros peces que son ovovivíparos están las mantarrayas, los caballitos de mar, y algunos más.

Serpientes y víboras

Asimismo, algunos ejemplos de animales ovovivíparos los podremos encontrar en las serpientes y víboras. Las anacondas, así como las boas constrictor y las víboras áspid se reproducen de manera ovovivípara.

Otros animales ovovivíparos

Por último, también es posible encontrar algunos anfibios e incluso mamíferos ovovivíparos. En cuanto a los anfibios podemos mencionar a la rana Limnonectes larvaepartus y el sapo de Surinam. Por su parte, un mamífero bastante peculiar que se reproduce de esta manera es el ornitorrinco.