Hay muchos aspectos que deben considerarse en un negocio, en este caso vamos a mencionar algunos ejemplos de análisis de entorno de una empresa que serán relevantes para sobrellevar las distintas situaciones en ella.

1.       El ambiente de la empresa

En el marco general, conseguiremos los divisores que son ajenos a la sociedad, que no están controladas por estas e impactan de igual manera a todas. En esto tendremos que hacer un análisis PEST, que dentro de esta, se consiguen los factores políticos-legales, factores económicos, factores socioculturales y los factores tecnológicos.

  • Factores políticos-legales: Dentro de ellos conseguimos la legislación antimonopolio, leyes de protección del medio ambiente, políticas impositivas, regulación del comercio exterior, regulación laboral y la entidad gubernamental. De esta se desenlazan las decisiones de la inversión empresarial y la demanda de las sociedades.
  • Factores económicos: Acá conseguimos los desarrollos del país, los ciclos económicos, los tipos de interés, la disponibilidad de los recursos, oferta monetaria, la evolución de los precios y la de PNB. Conocer la economía de una compañía es bastante esencial.
  • Factores Socioculturales: En este factor conseguimos el nivel educativo que tienen los empleados y los mismos dueños o socios, evolución demográfica, la distribución de la renta, los cambios de estilo de vida, actitud consumista, el desarrollo del país y los patrones culturales.
  • Factores tecnológicos: Los gastos públicos que se realizan en I + D, los productos innovadores, obsdescencia, la madurez tecnológica convencional, todo esto entra en este factor. De este también se desenlaza la demanda que las empresas puedan hacer y las decisiones de inversión empresarial, muy parecida a los factores políticos. En el entorno especifico, los divisores que afectan suceden en algunas determinadas empresas, siendo los abastecedores, los clientes, los competidores y los intermediarios. Todo esto cubre este punto.

2.       Contexto común de las empresas

En este entorno, se realiza el análisis P.E.S.T, desglosándose los subsiguientes puntos:

  • Factores político-legales: En este factor conseguimos el sistema político, como bien lo dice en su título, y los de gobierno. Además de la legislación que afecta a los ejercicios de la compañía.
  • Factores económicos: Influye el aumento económico o la crisis financiera, el mercado laboral, el tipo de interés que se tenga, la tasa de especulación o I.P.C o la renta disponible.
  • Factores socioculturales: En este factor afectan los estilos de vida, los cambios sociales y la situación demográfica.
  • Factores tecnológicos: Acá entra el desarrollo de la tecnología y las inversiones en I+D+I. Se pueden crear diferentes maneras de hacer los análisis para las compañías. Es muy importante conocer cada sector que tiene la entidad, para que podamos crear un buen trabajo. Ahora bien, conozcamos un poco más sobre este tema.

¿Cómo puedo hacer un estudio de entorno de una empresa?

Cuando vamos a diseñar y a elaborar un plan de la mercadotecnia para las empresas, es completamente necesario tener que hacer unos análisis de todas las variables, indicadores y factores que rodean a la compañía, un negocio o alguna idea de los empleados o incluso los dueños de la entidad. Todo esto lleva por nombre: análisis de entorno de una empresa.

Hay un paso que muchas veces es muy poco valorado y en ocasiones se pasa por alto. Por tal motivo, en algunas oportunidades, hay personas que se hacen la pregunta de ¿qué se persigue al momento de realizar este tipo de análisis?

A través de él, puedes averiguar el impacto que estas tendrán sobre los sectores en los que te especialices y no sobre la compañía.

El estudio del ambiente de una empresa es sacar a la luz todos los problemas que puedan estar en ese lugar, pero que pueden ser totalmente desconocidas o que fueron ignoradas para así no tener que afrontarlos, para no asumir la responsabilidad. Cuando asumas esto, debes entender que debes hacerlo diariamente y centrarte en la calidad de la información y coste de adquirir.

¿En que consiste el análisis del entorno empresarial?

Prácticamente este análisis gira alrededor de la matriz FODA de las compañías para poder saber de manera exacta cuáles son las oportunidades y amenazas que pueda haber y así aprovechar el entorno donde se desenvuelven las entidades, realizar un análisis de manera profunda, bien siendo lo económico, social, cultural y lo tecnológico puede afectar ya sea directa o indirectamente.

Los beneficios que trae hacer un análisis a tu empresa

Analizar tu empresa puede traer muchos beneficios, aunque no lo creas y son muy necesarios también, teniendo una ventaja ante la competencia porque en realidad tienes todo el conocimiento que realmente necesitas y que podrás usarla a tu favor, gracias a las distintas estrategias que emplees y que harán que tu sector crezca, tomando buenas decisiones ante las amenazas.

El compromiso que adquieres con tu equipo de trabajo es otro de los beneficios, porque así este gran equipo crecerá. Hacer un análisis, requiere de trabajar en equipo para así poder recoger datos y las investigaciones que corresponden al estudio que se realizó para la compañía. Contar con equipos de varias áreas, ayudará a que tengas nuevas ideas y nuevas soluciones.