Cuando realizamos una investigación con fines académicos o laborales, debemos hacerlo aplicando estrategias y técnicas que nos conduzcan a conclusiones objetivas. La técnica y el instrumento son conceptos que hacen parte de lo anterior. ¿Sabes la diferencia entre técnica e instrumento?

¿Qué es la técnica?

Son las reglas y procesos empleados para recopilar información durante una investigación. En estos procedimientos el investigador puede requerir datos de autoridades, buscar testimonios de implicados, hacer análisis, realizar observaciones por cuenta propia, etc. Todas estas son técnicas, y la aplicación de una u otra dependerá de la naturaleza del tema por investigar.

¿Qué es el instrumento?

El instrumento es el “cómo” se recolectará la información. Son los mecanismos empleados para materializar las técnicas que ideó el investigador según sus necesidades. Algunos ejemplos de instrumentos son los formularios, tests, entrevistas, encuestas y más.

Diferencia entre técnica e instrumento

Conociendo las definiciones de técnica e instrumento podemos establecer, que la diferencia entre ellos es que las técnicas es la esencia de lo que necesitas para darle forma a tu proyecto, mientras que el instrumento es cómo vas a lograr aplicar esas técnicas.

Por ejemplo, supongamos que estamos investigando sobre las consecuencias para las personas del agua estancada en determinada calle. Para conocer cuáles son esas consecuencias, lo ideal es hablar con los habitantes del lugar (técnica), que pasan más tiempos en sus viviendas. Para ello, pautamos una serie de entrevistas usando una cámara y grabadora (instrumento) y así poder hacer citas textuales en el documento final.

Como verás, en ese breve ejemplo se analizó cuál sería la mejor técnica para conocer, de primera mano, las consecuencias del problema. Para hacer una investigación más formal, en lugar de simplemente hablar con algunas personas, se crean un conjunto de preguntas adecuadas y se les formula a esas personas.