Un hospital psiquiátrico está definido como una institución que se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales, en el cual las personas pueden ser alojadas para proceder a evaluarla, con la finalidad de administrarle el tratamiento adecuado.

Generalmente, estos hospitales funcionan con un carácter monovalente e históricamente tiene su origen, ya que provienen de los manicomios. Por su parte, los manicomios son sedes donde atienden pacientes con enfermedades psiquiátricas muy agudas.

La hospitalización de orden psiquiátrico tiene como objetivo atender personas que sufren de trastornos mentales y que requieren una observación rígida por el riesgo que corren que puedan hacerse daño ellos mismos o a los demás.

La hospitalización tiende a durar casi siempre un tiempo corto. El interno, en algunas oportunidades se opone o se resiste a ser hospitalizado y esto solo se puede hacer cuando un equipo de salud a través de una evaluación y análisis logra determinar que existe una situación de riesgo cercano tanto para el como para los terceros.

El manicomio y su función

El manicomio es un lugar que funciona como una especie de territorio, destinado a cuidar, atender y vigilar a personas que se encuentran en estado de peligrosidad y riesgos.

A nivel mundial, existen manicomios muy famosos, entre ellos se encuentra el que está ubicado en Londres, Inglaterra, que destaca por su fama y prestigio debido a la esmerada atención que allí les proporcionan a los enfermos.

En cuanto a las funciones de los manicomios existen algunos recintos que ofrecen atención al paciente que adolece de algún trastorno mental, estos son:

  • Algunos Hospitales
  • Los Servicios de salud en el campus
  • Las Clínicas y Centros de salud mental
  • Las Universidades
  • Los Terapeutas particulares
  • Los Programas que ofrecen asistencia gratuita a los empleados (EAP).

Para internar a una persona en un manicomio, se requiere de un informe médico preferiblemente emitido por un especialista en psiquiatría, que tenga comprobada solvencia y experiencia en el área y que además forme parte de todas las actividades propias correspondientes a las Redes Asistenciales tanto públicas como privadas, sin que haya necesidad de la participación de la autoridad sanitaria.

Existen también otros centros de atención psicológica, creados para mejorar la calidad de vida de los pacientes, los cuales tienen costes muy accesibles en cuanto a la prevención y solución de afecciones mentales.

Función de un hospital psiquiátrico

En la mayoría de los hospitales psiquiátricos, ingresan personas que sufren de trastornos mentales graves, en los cuales, a pesar de los recursos empleados para su recuperación, en algunos casos no se logra el cometido deseado y por lo tanto su adaptación a la comunidad no se produce de manera adecuada.

Para el año 1985, se produjo una Reforma Psiquiátrica, donde se propuso el cierre de los manicomios, ya que se consideraba que la salud mental debía ser atendida y potenciada de manera ambulatoria por la comunidad, controlando de esta manera los ingresos hospitalarios.

Sin embargo, la reforma se encontró con un grupo de pacientes de gran complejidad que presentaban enfermedades crónicas que generaban incapacidad y que no contaban con los recursos necesarios para su tratamiento.

Muchos de ellos resultaron ser personas mayores que carecían de familia y que habían perdido la capacidad para auto cuidarse.

Coste de un tratamiento psiquiátrico

El coste de un tratamiento psiquiátrico varía según el tipo de enfermedad que se trate, en el caso de la esquizofrenia su tratamiento puede llegar a tener un coste de unos 1.230 dólares y en el caso de la depresión 1.292 dólares.

La enfermedad que reviste mayor demanda es la depresión, la cual alcanza un porcentaje aproximado del 96%, mientras que la esquizofrenia alcanza un 94%. Estos porcentajes se basan en un estudio realizado en 3 instituciones, las cuales coinciden en las cifras aportadas.

Para determinar el coste de un tratamiento psiquiátrico, en primer lugar, es imprescindible realizar un certero diagnóstico, ya que existe variación entre las diferentes enfermedades mentales que se presentan en las personas.

Otras instituciones que se dedican a la atención psiquiátrica

Además de los manicomios y de los hospitales psiquiátricos, existen otras instituciones donde también se atiende todo lo relacionado con la salud mental. Algunas de estas son llamadas clínicas psiquiátricas, centros de salud mental y centros asistenciales psicoanalíticos.

La ayuda psicológica puede ser encontrada en algunos establecimientos de orden gubernamental de forma totalmente gratuita, los cuales pueden ser localizados a través de las redes sociales de manera online.

Sin embargo, algunos centros de salud privados manejan diversas tarifas, las cuales varían en su coste dependiendo del tipo de enfermedad mental que tenga el paciente.