Diferencia entre finiquito y liquidacion laboral
¿Que corresponde a un finiquito?
El finiquito se da al trabajador por parte del patrón cuando la relación laboral entre ambos llega a su fin, siempre y cuando se trate de algunos de estos casos: El colaborador renuncia de manera voluntaria. Se termina su contrato temporal. Se le despida justificada o injustificadamente.
¿Cuándo se da la liquidación?
En tanto, la liquidación se da cuando la empresa toma la decisión de terminar la relación laboral con el trabajador por causas justificadas. Para aplicar la liquidación se pueden dar al menos tres situaciones: Rescisión de contrato. Cierre de la empresa o desaparición del puesto.
¿Cómo se calcula la liquidación?
Liquidación Contrato de Trabajo: Cálculo de la Liquidación
- Prima de servicios: Salario mensual * Días trabajados en el semestre/360. …
- Cesantías: Salario mensual * Días trabajados/360. …
- Intereses sobre cesantías: Cesantías * Días trabajados * 0,12/360.
- Vacaciones: Salario mensual básico * Días trabajados/720.
¿Cómo se calcula el pago de finiquito en Chile?
Base del cálculo: será el sueldo de los 30 días de la última remuneración mensual devengada, con un tope máximo de 90 UF. Indemnización: según la norma, el empleador debe pagarle al trabajador un mes de sueldo por cada año de servicio o por fracción mayor a los seis meses.
¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia?
Los pasos que tienes que seguir para calcular el finiquito son: Toma los días laborados no pagados y multiplícalos por el salario diario. Calcula tu aguinaldo con tu salario diario por los días de aguinaldo que te dé la empresa. Divide el resultado entre 365 y multiplícalo por los días trabajados en el año en curso.
¿Cómo se calcula el finiquito por renuncia voluntaria?
Pasos para calcular tu finiquito:
- Divide los 15 días de aguinaldo entre 365, da un total de 0.4109.
- 0.4109 multiplícalo por los 180 días trabajados, da un total de 7.39 días.
- 7.39 se multiplica por tu sueldo diario, en este caso por 100, da un total de $739.72. Lo que corresponde la parte proporcional de tu aguinaldo.
¿Cuánto le toca de finiquito por renuncia voluntaria?
Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional. Prima de antigüedad. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.
¿Cuánto me toca de finiquito por 4 años de trabajo?
Para conocer un monto aproximado de tu liquidación necesitas: Tener a la mano datos para realizar el cálculo de tu liquidación.
…
¿Cómo calcular una liquidación con nuestra calculadora?
…
¿Cómo calcular una liquidación con nuestra calculadora?
Años de Antiguedad | Días de Vacaciones |
---|---|
3 Años | 10 Días |
4 Años | 12 Días |
De 5 a 9 Años | 14 Días |
De 10 a 14 Años | 16 Días |
¿Cuánto me toca de finiquito por 6 años de trabajo?
corresponden 3 meses de indemnización, más pago de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo, estos tres son proporcionales, más la antigüedad.
¿Cuánto me toca si renuncio y tengo 2 años trabajando?
La Ley Federal del Trabajo dice que la empresa (a la que renuncias) debe entregarte: 1- El aguinaldo (lo equivalente a 15 días). 2– Las vacaciones (6 días por año). 3- Prima vacacional (ese dinero extra que reciben todos los trabajadores para disfrutar de sus vacaciones equivalente al 25%).
¿Cómo calcular finiquito por renuncia voluntaria 2022?
¿Qué debe incluir la Calculadora de Finiquito? Los días trabajados y no pagados en el mes, es decir, si te pagan por quincena y renuncias es día 10, te corresponde el pago de esos 10 días laborados. Parte proporcional del aguinaldo. Parte proporcional de tus vacaciones.
¿Cuánto es la liquidación de 1 año?
Frente a la liquidación de contratos a término indefinido con despido sin justa causa, el empleador debe recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y de 20 días por cada año adicional.
¿Qué pasa si no firmo mi renuncia voluntaria?
En consecuencia, debe pagarte la liquidación que por Ley te corresponde. Si te piden la renuncia voluntaria puedes negarte a firmar y pedir la notificación de tu baja laboral por las razones que llevaron al término de la relación laboral así como con un desglose y monto a pagar.
¿Qué pasa si no voy a buscar mi finiquito?
En dicho caso el empleado puede solicitar que se le reinstale en su puesto. Si la empresa se niega, además de su finiquito e indemnización, tendrá que pagarle al trabajador 20 días de salario por año trabajado.
¿Qué pasa si no me pagan la liquidación?
El pago de la liquidación laboral se debe hacer el mismo día en que el contrato de trabajo termina. De hecho, el artículo 65 del código sustantivo del trabajo señala que, si la liquidación no se paga al terminar el contrato de trabajo, el empleador debe pagar una sanción o indemnización moratoria.