Diferencia entre crioterapia y termoterapia
¿Qué es crioterapia y termoterapia?
La termoterapia es la terapia usada para calmar el dolor en aquellas patologías que están “frías” o queremos un aumento de la temperatura, como son los problemas crónicos, lesiones musculares prolongadas en el tiempo, dolor muscular de aparición tardía (agujetas) o tendinitis crónicas.
¿Qué es la termoterapia y para qué sirve?
Es un tratamiento beneficioso para relajar músculos, ya que alivia la fatiga y evita los espasmos. Este aliciente del cuerpo evita y elimina contracturas musculares y trata lesiones. Además, alivia a pacientes afectados por dolores articulares, artrosis o artritis.
¿Cuándo usar la crioterapia?
Los médicos utilizar la crioterapia para:
- tumores en la piel.
- lunares precancerosos en la piel.
- nódulos.
- papilomas cutáneos.
- pecas poco estéticas.
- retinoblastomas, un cáncer infantil de la retina.
- cánceres de la próstata, del hígado y del cerviz, especialmente si no es posible hacer una cirugía.
¿Qué es efecto crioterapia?
Los efectos de la crioterapia se pueden englobar en las siguientes categorías: – Disminución de la temperatura – Moderación del metabolismo – Efectos sobre la inflamación – Efectos sobre la circulación – Disminución del dolor – Disminución del espasmo muscular – Aumento de la consistencia de los tejidos.
¿Cuántos tipos de termoterapia hay?
Encontramos dos tipos de termoterapia, el primero es la superficial en el cual se incluyen las compresas húmedas-calientes, el infrarrojo, la parafina, la hidroterapia y los baños de contraste; los segundos son el calor profundo, en este están incluidos el ultrasonido terapéutico, las ondas cortas y el microondas.
¿Cuánto tiempo se aplica la termoterapia?
Generalmente, las aplicaciones varían entre 10 a 30 minutos, aunque todo cambiará según la técnica específica que se aplique. Además, debe hacerse de manera discontinua, dejando un tiempo en reposo, para que la temperatura de la zona no aumente excesivamente.
¿Qué es la termoterapia indicaciones y contraindicaciones?
Es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos. Esta aplicación se da mediante agentes térmicos, los cuales son materiales que están en una temperatura mayor a los límites fisiológicos. Busca a partir de los efectos que provoca, mejorar el estado de una lesión o enfermedad.
¿Cómo hacer termoterapia en casa?
Lámpara de infrarrojos
Este calor penetra unos pocos milímetros en el cuerpo, suficiente para producir un aumento de la circulación sanguínea en la zona. A fin de aplicarla, la lámpara se sitúa a unos 20-50 cm de la piel durante 10-30 minutos y dos o tres veces al día.
¿Qué es termoterapia según la OMS?
La termoterapia es la aplicación de calor sobre el organismo con fines terapéuticos, teniendo un buen resultado en el dolor subagudo o crónico.
¿Qué es mejor para las lesiones frío o calor?
Aplicar FRÍO nos ayuda en las LESIONES RECIENTES o que están en fase de INFLAMACIÓN AGUDA. La CRIOTERAPIA es adecuada para ESGUINCES, FRACTURAS, TENDINITIS, roturas de fibras o luxaciones. El uso de CALOR está indicado para LESIONES CRÓNICAS o en proceso de estado AVANZADO.
¿Qué es la termoterapia profunda?
La Termoterapia es un tratamiento en el que se utilizan diversos elementos para proporcionar un cambio tanto en la temperatura como en el metabolismo del cuerpo. Los efectos que esto provoca son diversos: disminuye el dolor, mejora la circulación y acelera el proceso de recuperación y regeneración de los tejidos.
¿Qué es mejor para la artritis el frío o el calor?
¿Cuándo es buena idea intentar la terapia de calor para la artritis? La terapia de calor se usa para disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad en pacientes con AR, dicen los expertos. “Cuando tengas inflamación aguda durante un momento de dolor por causa de la AR, lo mejor es el frío”, dice Robertson.
¿Cuándo se aplica la termoterapia?
Esta terapia se utiliza para tratar lesiones, especialmente en lesiones inflamatorias de la piel. La temperatura aplicada debe ser superior a la del propio cuerpo, y con ella se logra aplicar un efecto terapéutico y relajante. La termoterapia se indica en casos de dolores reumáticos y/o cólicos.
¿Cómo alternar frío y calor para desinflamar?
Primero se pone la zona a tratar en el agua caliente unos 4 minutos. Después en agua fría 1 minuto. Se va alternando frio y calor durante unos 20-30 minutos. Cuando no es posible poner la zona a tratar en un cubo se puede realizar con compresas frías y calientes.
¿Qué es mejor para desinflamar el agua caliente o fría?
El frío contribuye a disminuir la inflamación y a calmar el dolor gracias a su capacidad antiinflamatoria. Por tanto, está indicado para reducir la inflamación debida a un traumatismo, en caso de sufrir una cefalea o para prevenir la aparición de hematomas.