La democracia es el sistema político muy popular sobre todo en América. Esta ideología a menudo es comparada con una utopía, ya que se dice que realmente nunca existirá una democracia perfecta. Aún así, algunos gobiernos han tratado de demostrar que su mandato tiene muchas características de democracia.

Democracia en la escuela

La escuela es uno de los primeros recintos en el que una persona puede aprender sobre democracia. Y no solo como parte de Ciencias Sociales u otra materia dentro del programa educativo, sino aplicándola como sistema en los salones de clase.

Existen muchas estrategias educativas que se basan en la democracia para que los niños aprendan que tienen el derecho de elegir muchos aspectos de su vida, y que eso confiere ciertos deberes o responsabilidades.

¿Cómo enseñar democracia en la escuela?

En la escuela se realizan ejercicios en los que los niños pueden votar, debatir y opinar acerca de temas que les confieren a ellos, a la escuela o temas de elección propia.

No siempre se puede enseñar la democracia en las escuelas, puesto que los docentes y personal directivo suelen entrar en conflicto sobre, hasta qué punto se les debe dar libertad a los niños y adolescentes de elegir.

Tal y como sucede en nuestra sociedad fuera de las aulas, existen situaciones que se relacionan con cada ideología de los adultos, haciendo que se limiten esos ejercicios de democracia.

¿La democracia en la escuela es necesaria?

Los juegos o ejercicios de democracia son aplicados en escuelas cuyos países mantengan esa ideología como sistema de gobierno. Bajo ningún concepto, en lugares donde existan sistemas como el comunismo, socialismo o dictadura, permitirán que se ha le democracia en más escuelas.

En el primer caso, sí, es fundamental que desde pequeños las personas sepan qué es la democracia y todo lo que se puede lograr cuando ese sistema es realmente bien aplicado.