¿Qué finiquito me corresponde por excedencia?

El empleador no paga tu salario. Tampoco se cotiza por el trabajador durante ese tiempo. Finiquito: Normalmente, el empleador liquida todos los gastos pendientes, como pagas extras, vacaciones no disfrutadas, horas extraordinarias… por si decides no volver al trabajo.

¿Qué implica pedir una excedencia en el trabajo?

Se habla de excedencia laboral como un derecho de los trabajadores de suspender su contrato de trabajo sin que por ello pierda ese puesto laboral, su antigüedad o el salario que venía percibiendo cuando vuelva a retomar sus tareas después de la excedencia, exceptuando a la excedencia voluntaria.

¿Cuándo pides excedencia pierdes antigüedad?

El tiempo que se está de excedencia voluntaria, no cuentan para el cómputo de la antigüedad en la empresa, tanto a efectos de pluses como de la indemnización en caso de despido. No se pierde la antigüedad anterior a la excedencia, y seguirá corriendo a partir del reingreso en la empresa.

¿Cuánto se tarda en aprobar una excedencia?

Ya que en la ley no se establece un tiempo concreto, habría que recurrir al convenio colectivo que tenga la empresa y comprobarlo. De forma general suele ser 1 mes.

¿Cuándo pides una excedencia te dan de baja en la Seguridad Social?

Respecto a la Seguridad Social, la excedencia voluntaria también causa distintos efectos: La empresa debe causar la baja en la Seguridad Social con efectos de la fecha de inicio de la excedencia, no existiendo obligación de cotizar durante dicha situación.

¿Cómo funciona la excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria es una situación laboral en la que el contrato de trabajo queda suspendido a petición del empleado. Esto significa que mientras esté vigente no habrá obligación de prestar servicios ni de abonar salarios.

¿Cuándo pides una excedencia qué pasa con las vacaciones?

¿Durante una excedencia por cuidado de hijos se genera derecho a vacaciones? Durante el periodo de excedencia no se generan derecho a salario, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, ni tampoco derecho a vacaciones.

¿Qué pasa si no hay vacantes tras una excedencia?

Las excedencias voluntarias solo reconocen un derecho preferente a ocupar el puesto de trabajo si hay una vacante de categoría similar. Esto implica que la empresa no está obligada, si no tiene plazas, a aceptar que el trabajador se reincorpore.

¿Cuánto tiempo tengo que trabajar después de una excedencia para cobrar el paro?

Dicho de otro modo, es obligatorio que hayan transcurridos tres meses para tener derecho al paro (! ojo¡ no es que el contrato dure tres meses) desde la fecha de efectos de la baja voluntaria y la fecha de efectos del periodo de prueba no superado por la empresa.

¿Cuáles son los motivos para pedir una excedencia?

Las razones pueden ser: edad avanzada, accidente o enfermedad que impida a la persona valerse por sí misma y realizar actividades retribuidas. Si hay más de un trabajador que pide este tipo de excedencia, el empresario podría limitarlo por cuestiones logísticas y productivas.

¿Cuándo pides excedencia puedes trabajar en otro sitio?

1) ¿Un empleado en excedencia voluntaria puede trabajar en otra empresa? Una persona en excedencia puede trabajar sin problemas en otras empresas, incluidas las del mismo sector, siempre que no exista una cláusula de condición resolutoria en el contrato que lo prohíba y que no se incurra en competencia desleal.

¿Cuántos días de vacaciones se pierden por excedencia?

¿Durante una excedencia por cuidado de hijos se genera derecho a vacaciones? Durante el periodo de excedencia no se generan derecho a salario, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarias, ni tampoco derecho a vacaciones.

¿Qué tipos de excedencias laborales existen?

Existen tres tipos de suspensión del contrato de trabajo a petición del trabajador:
  • La excedencia forzosa. …
  • La excedencia voluntaria. …
  • La excedencia por cuidado de hijos o de familiares.

¿Cuánto tiempo tengo que trabajar después de una excedencia para cobrar el paro?

Dicho de otro modo, es obligatorio que hayan transcurridos tres meses para tener derecho al paro (! ojo¡ no es que el contrato dure tres meses) desde la fecha de efectos de la baja voluntaria y la fecha de efectos del periodo de prueba no superado por la empresa.

¿Cuánto se paga por día de vacaciones no disfrutadas?

Esto se hace dividiendo su sueldo mensual (salario base+complementos+prorrateo de pagas extraordinarias) entre 30 días. A continuación haz una regla de tres con los días de vacaciones no disfrutadas, dividiéndolo entre 365. Multiplica el resultado por el salario diario.

¿Cómo se liquidan vacaciones no disfrutadas?

En el caso en que el trabajador no disfruta las vacaciones, sino que decide recibir su equivalente en dinero, en el periodo en que las compensa recibe doble asignación: el salario normal y el pago por la compensación de las vacaciones, de suerte que sobre esos dos pagos se debe aportar parafiscales cuando hay lugar a …

¿Cómo se pagan las vacaciones no disfrutadas en el finiquito?

La finalización de un contrato sin haber disfrutado las vacaciones exige el abono de los días de vacaciones que no se han podido aprovechar. La cuantía se incluirá en el finiquito y se cotizará a la Seguridad Social por esos días de vacaciones.

¿Qué pasa si no me pagan el finiquito en 10 días 2022?

Si el empleador no paga el finiquito en el plazo de 10 días hábiles (lunes a sábado), contados desde la ratificación del finiquito, se emitirá el “acta de acuerdo por terminación del contrato de trabajo”, la que contendrá todas las sumas que el empleador se obligó a pagar y que conforme al número 4 del artículo 464° …

¿Cuánto se paga por 15 días de vacaciones?

La fórmula para el cálculo de vacaciones tiene en cuenta 3 elementos: salario mensual básico. días trabajados. 720: matemáticamente, se debe duplicar el número de días del año para tener el valor exacto a pagar por 15 días de vacaciones.

¿Cuando me voy de vacaciones me pagan mi sueldo?

La ley establece que se debe pagar el salario ordinario que corresponde a los días del periodo vacacional disfrutado.

¿Cómo saber cuánto me van a pagar de finiquito?

La forma de calcular el monto del finiquito se consideran una serie de aspectos como:
  1. El salario de los días trabajados durante el mes en curso.
  2. La parte proporcional de las pagas extra.
  3. Los días de vacaciones no disfrutados a los que tengan derecho.
  4. Las horas extra realizadas.
  5. Los pluses y pagas de beneficios no abonados.