¿Cómo se clasifican los costos por su naturaleza?

Los costos de producción pueden dividirse en dos grandes categorías: COSTOS DIRECTOS O VARIABLES, que son proporcionales a la producción, como materia prima, y los COSTOS INDIRECTOS, también llamados FIJOS que son independientes de la producción, como los impuestos que paga el edificio.

¿Cuál es la naturaleza de los costos?

Naturaleza de los sistemas de costos.

Entendiendo el “costo” como el valor de los recursos humanos, materiales, financieros consumidos o empleados en la elaboración de un producto o en la prestación de un servicio. Constituye un valor de eficiencia económica productiva.

¿Cuál es la clasificación de los costos?

¿Qué tipos de costos existen?
  • 1.- Costos directos. Se trata de los costos que se desprenden de la producción de un bien o servicio. …
  • Costos indirectos. …
  • Costos fijos. …
  • Costos operativos. …
  • Costos de oportunidad.

¿Cuál es la naturaleza del costo de producción?

Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican en Material Directo, Mano de Obra Directa, CIF.. Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa.

¿Cómo se clasifican los costos y cuáles son sus elementos principales?

El coste de un producto se encuentra integrado por tres elementos: material directo, mano de obra directa y costes indirectos de fabricación.

¿Cuál clasificación de costos es la más importante?

Una de las principales clasificaciones es la de costo real y costo presupuestado, siendo una de las más utilizadas y fáciles de distinguir.

¿Cómo se clasifican los costos de acuerdo a la función a la que se aplica?

Costos de acuerdo con la función que se producen

Dentro de esta clasificación encontramos los costos que se desprenden de la generación de un producto, y entre ellos están los costos de producción, que son el conjunto de costos totales que derivan de la transformación de la materia prima en productos concretos.

¿Cómo se clasifican los costos fijos y variables?

Coste Fijo es aquel coste que no cambia en función del volumen de actividad. es decir cuyo total no cambia por producir más o menos unidades de cualquiera de los productos. Costes variables: es aquel coste que sí varía con respecto al volumen de actividad. Un ejemplo claro de coste variable es la materia prima.

¿Cómo se clasifican los costos variables?

Clasificación de los costos variables

Por ejemplo: materiales necesarios para producir determinado producto. Costo variable progresivo: corresponden a los costos que varían proporcionalmente a los niveles de producción, por lo tanto, varían con un valor unitario creciente.

¿Cuáles son los costos relevantes?

COSTOS RELEVANTES: Son aquellos que experimentan cambios positivos o negativos con respecto a la situación inicial, al tomarse un curso de acción. COSTOS NO RELEVANTES: Costos que no varían a partir de un decisión tomada. Eliminación de productos, clientes, canales de distribución, etc.

¿Cuál es la importancia de los costos?

El cálculo de los costes es indispensable para una correcta gestión empresarial, ya que si se establecen precios de ventas sin determinar si este cubre nuestro precio de ventas no se obtendrá la rentabilidad necesaria para que el negocio prospere.

¿Cuál es la importancia de la estructura de costos?

La estructura de costos, al ser tan detallada, te permite saber cuánto estarás gastando para así conocer si tu proyecto está dando los resultados que esperabas.

¿Qué son los costos relevantes e irrelevantes ejemplos?

a) Costes relevantes o diferenciales: Son los que varían en función de la decisión que se adopte. Se verán influenciados como consecuencia de una decisión. b) Costes irrelevantes: Son aquellos que no se verán afectados por la adopción de una determinada decisión, no varían en función de la alternativa elegida.

¿Cuáles son los costos fijos ejemplo?

Es decir, son los que hay que pagar de forma obligatoria. Los gastos fijos de una empresa serían, por ejemplo, el alquiler de las oficinas, las facturas o el salario de los empleados. Estos gastos no varían en función del mes ya que no dependen de la producción de la empresa.

¿Qué son los costos fijos y ejemplos?

Los costos fijos: Hay meses en los que se vende más, otros en los que se vende menos, pero siempre hay pagos que se deben cubrir, a éstos se les conoce como costos fijos. Ejemplos de costos fijos: Sueldos (si no tienes empleados, cuenta el tuyo). Servicios (luz, gas, agua).

¿Cuáles son los elementos de los costos de producción?

Los elementos del costo de producción (componentes del costo de producción) son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación, estos son los componentes que suministran la información necesaria para la medición del ingreso y la fijación del precio del producto.

¿Qué métodos existen para segmentar los costos Semivariables o mixtos?

Métodos para segmentar los costos semivariables

1. Métodos de estimación directa. 2. Método punto alto-punto bajo.

¿Qué son los costos controlables y no controlables?

Los costos controlables son aquellos, en los cuales el responsable de un centro puede modificarlos mediante su actuación; mientras que los costos no controlables o incontrolables, son aquellos independientes de la actuación de un responsable.

¿Cuáles son los 4 elementos de los costos?

Teniendo ahora claros los costos directos e indirectos, vamos a ver cuáles son los principales elementos que suponen gastos en el proceso productivo.
  1. Materia Prima. Son los materiales que se utilizan en la elaboración de un producto. …
  2. Mano de Obra. …
  3. Costos Indirectos de Fabricación.

¿Cuáles son los 5 elementos del costo?

Elementos del costo de producción
  • Costos directos.
  • Costos indirectos.
  • Gastos financieros y seguros. Costos unitarios.

¿Cuáles son los tres elementos de la contabilidad de costos?

Elementos Generales De La Contabilidad De Costos.

Todo producto esta compuesto por tres elementos que son: Materiales, mano de obra, los costos indirectos de fabricación.