El sol está definido como la mayor estrella que tiene más cercanía con nuestro planeta, ya que está situado aproximadamente a 149,6 millones de kilómetros. El sol cuenta con todos los planetas del sistema solar, los cuales orbitan a su alrededor, ellos también se encuentran atraídos debido a su gravedad, así como los cometas y asteroides que le sirven de compañía.

El sol es una estrella muy común dentro de nuestra galaxia. Su tamaño pudiera llegar a considerarse como en término medio, ya que no se destaca porque sea exageradamente grande, ni porque sea de menor tamaño que las otras estrellas.

Entre sus características más relevantes cabe mencionar, que se trata de una estrella enana de color amarillo tipo G2, la cual logra atravesar su principal secuencia de vida.

El sol está ubicado en la región externa de la Vía Láctea, encontrándose en uno de los brazos espirales que la conforman, a unos 26 mil años luz de su centro.

Propiedades destacadas del sol

Dentro de sus propiedades más relevantes se encuentran que este representa el 99% de la masa del sistema solar. Esto equivale a unas 743 veces de la masa total de la mayoría y de cada uno de los planetas del mismo sistema combinados, es decir, unas 330 mil veces la masa terrestre.

Además, el sol posee un diámetro de 1.4 millones de kilómetros por lo cual es considerado el objeto de mayor dimensión y más luminoso presente en el cielo terrestre, ya que tiene la propiedad de distinguir con su presencia el día y la noche.

Gracias al sol y a su emisión constante de radiaciones electromagnéticas, entre las que se encuentra la luz perceptible, nuestro planeta logra recibir iluminación y calor, lo cual hace posible el desarrollo de la vida.

Origen del sol

Según estudios realizados, el sol se formó como las demás estrellas a través de la presencia del gas y otros materiales, lo cuales formaban parte de una extensa nube molecular.

Esa nube llegó a colapsar, debido a sus propias fuerzas gravitacionales hace aproximadamente unos 4.600 millones de años y las investigaciones aseguran que de esa misma nube se generó todo el sistema solar.

Los científicos afirman, además, que la base del sol está conformada por todas las reacciones nucleares que se generan en un reactor, por ello el sol es considerado como una estrella típica compuesta por una masa, radio y otras propiedades muy específicas que se encuentran fuera de lo que está estimado como el promedio común de las estrellas.

El sol es el único sistema de planetas y estrellas que con su origen ha logrado albergar la vida. Además, en la actualidad no hemos podido conocer ninguna forma de vida más allá del sistema solar.

A los seres humanos les agrada el sol, a pesar de que no es posible mirarlo de forma directa, pero si han logrado inventar muchos métodos para poder estudiarlo.

Cuando queremos observar el sol es imprescindible el uso de telescopios, pero hoy en día con el avance que ha habido de la ciencia y la tecnología existe la posibilidad de estudiarlo usando satélites artificiales, ya que la espectroscopia permite conocer su composición.

Otra forma de estudiarlo es con el uso de los meteoritos, las cuales fungen de fuente de información porque logran mantener la composición original de la nube protoestrella.

Otras características principales del sol

Entre otras características principales del sol se encuentran:

  • La forma del sol es comúnmente esférica, esto significa que su forma difiere de las demás estrellas del universo, ya que posee un diseño casi redondo integralmente. Cuando se observa desde la tierra solemos ver un disco netamente circular.
  • El sol está conformado por diversos elementos como los son el hidrogeno y el helio.
  • Su tamaño llega a ser como medio grado si llegáramos a tomar la medida desde el planeta tierra.
  • Su área total ronda aproximadamente los 700 mil kilómetros.
  • Si llegáramos a compararlo con el planeta tierra, pudiéramos constatar que su tamaño tiende a ser aproximadamente unas 109 veces mayor y a pesar de eso se le considera una estrella de mediano tamaño.
  • La masa del sol es posible medirla a partir de la aceleración que adquiere la tierra cuando suele trasladarse más cerca de él.
  • El sol es una estrella que tiende a sufrir actividades violentas y periódicas, muy relacionadas con el magnetismo, entre ellas se distinguen algunas manchas solares, algunos tipos de llamaradas y estallidos de materia coronal.
  • Además, la densidad del sol es menor que la de la tierra, esto es debido a que la estrella es una entidad gaseosa.