Características del modelo de partículas
Es un modelo que se apoya en dos postulados, que están considerados como altamente fundamentales. Uno de ellos es que la materia tiene un carácter discontinuo, lo cual significa que está conformada por un buen número de partículas que se encuentran separadas entre sí.
Estas partículas materiales siempre están en constante movimiento, debido a que son manejadas por dos tipos de fuerzas, que en el campo de la ciencia son conocidas como la fuerza de cohesión y la fuerza de repulsión.
El modelo de partículas en el área química
Actualmente la ciencia, apoya todos los estudios y conocimientos que hayan partido de la hipótesis de que la materia está conformada por partículas pequeñas, a las cuales científicamente se les da el nombre de moléculas, iones y átomos.
Estas han logrado representar “Modelos de partículas” ya que han podido fundamentar todo lo basado en la Teoría Cinética de la Materia.
El modelo cinético molecular. Principales aspectos
Son aspectos básicos que destacan dentro del modelo cinético de partículas, en cuanto a la forma definida, el volumen fijo y la Gran Fuerza de Cohesión.
De acuerdo con este modelo de materia, todo lo que circunda en el ambiente está conformado por unas partículas diminutas, que llegan a ser invisibles aun usando los mejores microscopios, a las cuales se les ha dado el nombre de moléculas.
Estas moléculas están en permanente movimiento, ya que entre ellas existen unas fuerzas atractivas denominadas fuerzas de cohesión.
Por su parte, el modelo atómico está considerado como la representación estructural que configura un átomo, el cual trata de explicar su comportamiento, así como también sus propiedades.
El modelo atómico de Chadwick (1923) logró confirmar la existencia de otra partícula calificada como subatómica, de la cual antes de descubrirse se tenían múltiples sospechas relacionadas con el neutrón.
La presión y el modelo de partículas
Se afirma, que el modelo estándar que conforma la física de partículas, representa una teoría que tiene como función describir las relaciones que existen entre las interacciones fundamentales, llamadas comúnmente entre partículas elementales, que son las componentes de toda la materia.
Por otra parte, dentro de la teoría cinética existen unos postulados que sostienen que los gases han sido formados por un elevado número de partículas pequeñas muy microscópicas, las cuales son independientes entre sí, ya que se mueven continuamente sin dirección alguna.
Un ejemplo sería el caso del gas, el cual está formado por pequeñas partículas, que siempre están en permanente movimiento, esto les produce un choque entre sí, y también con las paredes del recipiente, sin que esto afecte su energía.
En cuanto al modelo cinético molecular de las partículas, este trata de dar explicación a todo lo referido con la composición de la materia.
Cuando se llegan a conocer todas las características de su composición esto facilita el entendimiento referido al comportamiento que este tiene con respecto a algunos fenómenos, un ejemplo a destacar seria el por qué se congela el agua con el frio o el por qué se pueden partir las nueces con el uso del cascanueces.
Principales postulados y la teoría cinética
Un postulado está considerado como una expresión que asume la presentación de una verdad sin hacer demostraciones y sin tener evidencias, pero que, sin embargo, es admitido a pesar de la inexistencia de pruebas.
Por ello, se considera que los postulados son todas aquellas proposiciones que permiten el desarrollo de juicios lógicos.
Por su parte, la teoría cinética de los gases está definida como una teoría que involucra la física y la química, ya que está dedicada a la explicación del comportamiento y las propiedades macroscópicas de los gases, que incluye la ley de los gases ideales, partiendo de una descripción estadística de todos los procesos moleculares de orden microscópico. Es la rama de la física que describe las propiedades térmicas de los gases.