Un análisis es un estudio detallado de las características de un objeto, persona o situación para conocer su estado, naturaleza o cambios y poder sacar conclusiones acerca de varios aspectos que lo conforman. Hoy veremos las principales características de un análisis.

Cuando analizamos el sujeto de estudio lo que hacemos es descifrar todo lo que tenga que ver con él o una parte acotada. El resultado de los análisis puede ser oral o escrito; plasmados en un ensayo o trabajo de investigación.

Características de un análisis

Destacaremos algunas de las características del análisis.

  • Hay varios tipos de análisis: cualitativo, cuantitativo, estructural, formal, experimental, teórico y exhaustivo.
  • No es lo mismo que una simple descripción. En los análisis se compara, se estudian las causas, consecuencias y diferentes aspectos para hacer un estudio profundo.
  • Un análisis puede ser la base de otros análisis de temas relacionados al objeto de estudio.
  • El fin del análisis es obtener una conclusión objetiva.
  • El tipo de lenguaje a usar dependerá del tipo de informe de un análisis, en algunos casos se requerirá un lenguaje más técnico, en otros puede ser más ligero.
  • También hay análisis químico, artístico, de textos, financiero, clínico y otros. Realmente se puede crear un análisis de cualquier cosa y puede ser escrito en un informe.
  • Los análisis pueden ser tan profundos como se requiera, y estudiar todo el objeto, persona o situación en general. O se puede acostar a un solo aspecto. Por ejemplo, estudiar solo las causas de un fenómeno en lugar de todos los aspectos relacionados a él.

Los análisis pueden ser solicitados por otras personas o ser realizados por la misma persona que lo necesita. Cada tipo de informe tendrá unas directrices diferentes, porque en algunos casos se tendrán que enfocar en aspectos que en quizás otros tipos de informes se dejan pasar por alto.