Características de los peninsulares
Hace muchos años, en la época de la colonia, la clasificación de las clases sociales de Venezuela, se hacía por su tipo de color de piel. Eran los blancos, los negros y los indios. Luego con la unión o mezcla de estos grupos sociales, nacieron las castas: mulato, mestizo y zambo.
No obstante también, durante ese tiempo, habían diferencias entre blancos: los que provenían del continente americano y los que venían de España. A estos últimos, se les llamó blancos peninsulares y a los otros, blancos criollos.
A continuación, mencionaremos las características de los peninsulares de manera específica.
¿Por qué se les llamaba peninsulares?
Se les llamaba de esa forma para diferenciar a los blancos americanos, de los europeos y cada uno tenía su función. Según los historiadores, los blancos peninsulares se encargaban de todo lo referente al poder político. En cambio, los blancos criollos tenían el poder económico. Pero en definitiva, podríamos decir que los peninsulares fueron los que iniciaron la burguesía en la época de la colonia.
Aunque los blancos criollos tenían el poder económico, eran los peninsulares quienes gozaban de elevados sueldos por desempeñar los cargos públicos. Por lo que era evidente, que tenían más privilegios que los nativos de esos tiempos.
De hecho, eran los españoles quienes siempre ocupaban los mejores puestos laborales. Esto, considerando que los blancos criollos destacaban por sus estudios en universidades y en seminarios, aun así, la fortuna de los americanos estaba en la herencia y no en los cargos.
Además de esto, los peninsulares tomaron el control de algunas haciendas, se apoderaron de las minas y llegaron a intervenir en el comercio.
Características de los peninsulares
Aunque los blancos nacidos en América, debían tener privilegios como nativos de este continente, la verdad es que eso no ocurría y eso lo podemos notar en las siguientes características de los blancos españoles.
· Tenían buenos cargos
Lo que más caracterizaba a los blancos peninsulares, es que ocupaban cargos de gobiernos, eclesiásticos y civiles superiores, ya que la pirámide social los tenía en la cúspide en la época colonial.
· El lugar donde nacieron
Otra forma de identificar a estos hombres, es que habían nacido en la Península Ibérica, la cual comprende gran parte de España, y por eso eran llamados de esta forma.
· Sus descendientes tenían privilegios
Los descendientes nacidos en el continente americano, recibían los derechos de las propiedades económicas y ocupaban posiciones de poder.
· Tenían descontento con los blancos criollos
Por supuesto, los blancos criollos notaron que había una injusticia y desigualdad de condiciones. No se consideraban los conocimientos, ni capacidades, sino que los peninsulares simplemente tenían privilegios por solo haber nacido en Europa. Por eso, los blancos criollos tomaron la iniciativa de buscar la independencia, con la que defendían sus intereses y su posición en contra de la Corona española.
Desde ese momento, los blancos criollos lucharon en contra de los peninsulares, pues pretendían cambiar las decisiones que se tomaban en el país. La independencia, permitiría que los cargos no se escogieran por ser parte de los peninsulares, sino que también se considerarían las cualidades y capacidades de cada quien.
Por este motivo, los peninsulares y los criollos tenían descontento entre sí. Realmente era de esperarse, ya que los que habían nacido en América fueron despreciados y entre ellos, creció un resentimiento contra la dominación colonial.
· Eran peculiares por su forma de hablar
Probablemente, esta característica parezca poco relevante, pero para la época colonial era una de las cualidades que podía distinguir a ambos blancos existentes en Venezuela. Los blancos peninsulares se reconocían fácilmente por su peculiar forma de hablar, ya que al tener un acento característico del español europeo, podían identificarse fácilmente.
Durante ese tiempo, ambos tipos de blancos trabajaban y buscaban el crecimiento económico. Ese poder hacía que se provocara una confusión entre los demás pobladores de la Nación y aunque no pudieran diferenciar las facciones entre ellos, el acento europeo los identificaba rápidamente como blancos peninsulares.
· Tenían una forma de vestir refinada
Los españoles no solo eran parte de la clase social más alta del país, sino que también vestían con trajes lujosos y bastante refinados. Esto los hacía ubicarlos en las mejores posiciones y se podían identificar porque, quienes tenían altos cargos políticos, eclesiásticos, militares y el control del comercio, llevaban suntuosas prendas.