Para saber cuáles son las características de la declamación, lo primero que debemos tener en claro es responder a la pregunta: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de declamación?, ya que la misma es un arte interpretativa, la cual se ejecuta en público.

La declamación al ser un arte pública, podemos verla de diferentes formas como en las obras de teatro, poemas, actuaciones de cualquier índole, entre otros medios que pueden servir perfectamente para conocerla un poco más a fondo.

Es por ello que aquí te mostraremos algunos aspectos que caracterizan este estilo de arte, debido a que a través de algunas de estas características, sabremos que hace a la declamación uno de los tipos de arte más demandantes a nivel mundial.

Principales Características de la Declamación

La declamación es un arte sumamente expresiva y es utilizada mayormente en poemas, como por ejemplo en temas que generan cierta polémica, a tal punto que pueden llegar a desagradar. Podría decirse que la declamación funciona para el orador (declamador) como una especie de desahogo.

Es por ello que, al ser un arte que, por lo general es del tipo de interpretación colérica, tiene ciertas características que la hacen destacar entre las otras artes que tengan alguna semejanza con ella, unas de sus principales características son:

El declamador o declamadores

Son los personajes principales, ya que le dan vida a la interpretación del poema, lo cual son los artífices de que el mismo pueda encantar a la audiencia. Es el encargado de recitar, reclamar, actúar o narrar dicho poema. Lo que le da forma y sentido a la declamación es notar cómo el declamador trabaja en la correcta actuación e interpretación.

Por ello, el trabajo principal del declamador es que a través de las palabras y su interpretación, pueda llevar al público a un encuentro con la poesía. Cabe destacar, que muchas veces el declamador no es necesariamente el creador del poema, ya que en ocasiones, este solo se encarga de recitar e interpretar el mismo.

Es sumamente necesario que el declamador posea una excelente voz y dicción, una estupenda presencia escénica, unas extraordinarias expresiones corporales, al igual que es necesario que tenga estudios relacionados con artes teatrales. No debe tener pánico escénico y que pueda interpretar el poema de una forma tan magistral que pueda hacer sentirlo a todo aquel que lo oye y ve.

Interpretación

Se trata de un punto sumamente importante en la declamación, ya que todo depende de ella en cierta forma. Esto ocurre porque al momento en el que el declamador decide hacer su actuación, su interpretación debe ser de tal magnitud que logre cautivar con ella.  Por ello, existen tres tipos de interpretación que pueden ser utilizadas en una declamación, las cuales son:

Colérica

En este tipo de interpretación, el orador o declarador, debe utilizar un tono de voz fuerte, debido a que los temas que se tratan en esta clase de interpretaciones, son temas que causan polémicas o desagradan a cierto grupo determinado de personas.

Sorpresiva

En este caso, el declarador o los declaradores que están realizando la actuación o recitando una poesía, la realizan con tonos y gestos sorpresivos, a tal punto que toda la interpretación tiene esa característica hasta el final.

Combinada

Tal como su nombre lo indica, es un tipo de interpretación en la declamación, que acepta la combinación de los dos tipos de interpretación que mencionamos anteriormente, así como la combinación entre otros tipos de interpretaciones.

El Poema

Al entender que la declamación por lo general se trata de la interpretación de un poema, ya sea por medio de recital o actuación, debido a que con la declamación se le da vida y profundización al poema, a tal nivel que debe llamar la atención de la audiencia de una forma maravillosa.

Para que esta declamación tenga un poder sorprendente, no solo dependerá del declamador, sino también del poema, ya que estos pueden ser escritos sobre cualquier tema, pero para poder darles la interpretación correcta, es necesario que el poema también tenga su potencial propio.

Una vez que el declamador tenga el poema adecuado, puede proceder con su interpretación. Solo debe aprenderse correctamente el poema y repasarlo repetidas veces, para que pueda entenderlo totalmente. Eso le facilitará que se enfoque totalmente en él, hasta que comience a sentirlo y expresarlo en su actuación.

Al reunir todas estas características, podrás hacer la declamación correcta, ya que solo debes saber cuál es el papel que juega cada una de ellas.