Una carta de petición es aquella que hace mención a un escrito cuya motivación tiene relación con una solicitud que se desea efectuar, ya se trate de una persona o un organismo.

Es una carta que tiene un modelo muy específico ya que su estilo es formal, lo cual le permite al interesado realizar su solicitud de manera correcta.

La carta de petición constituye un documento, cuyo contenido tiene dentro de sí una finalidad, la cual consiste en una petición o solicitud de cualquier índole, ya se trate de objetos o materiales, información o favores de un tema en general o especifico.

Por ello, este tipo de carta en la generalidad de las veces es redactada por una persona que requiere algo y la utiliza para comunicarse con cualquier medio a través de dicho documento.

Redacción de la carta de petición

La redacción de este tipo de carta debe ser clara en su petición, muy formal, especifica y breve, ya que lo que se pretende es solicitar de la mejor forma posible lo que se desea.

Una carta de petición tiene una gran similitud con cualquier otro tipo de carta de orden formal. En principio en su redacción se debe colocar la fecha y el lugar donde se elabora este documento. Luego, es importante identificar el remitente o la persona o institución a la cual se dirige dicha misiva.

A posteriori, un breve relato después de un saludo cordial a la institución, persona u organismo a quien se le hace la solicitud. El tono debe ser claro, preciso y muy amigable. Finalmente, debe haber un cierre de despedida y esta debe estar debidamente firmada.

Cualidades de la carta de petición

Las oportunidades donde se puede utilizar una carta de petición son diversas, ya que estas pueden ser utilizadas para la información acerca de un producto o servicio público, para una entrevista de trabajo o para realizar cualquier tipo de solicitud a nivel oficial.

En su redacción no se requiere un formato único, pero si es recomendable seguir algunas pautas. Sin embargo, el formato de carta de solicitud es muy usada por las empresas porque le facilita el trabajo ya que solo requieren rellenarla, todo va a depender de la organización de que se trate y de la petición que se quiera hacer.

En cuanto a las cualidades externas, cabe mencionar lo siguiente:

  • Preferentemente se debe utilizar el papel tamaño A4, conocido como papel de carta.
  • Dentro de las partes del oficio debe estar impresa el lugar y la fecha.
  • El asunto de la carta es un elemento imprescindible.
  • Debe aparecer claramente el destinatario.
  • Se recomienda que el texto sea explícito y llamativo, el cual siempre va dirigido a una persona o empresa.
  • Se debe tener en cuenta el cuerpo del texto.
  • Palabras de despedida.
  • Un aspecto importante es la firma.

En cuanto a las cualidades internas a considerar están las siguientes:

  • En el contenido del objetivo deberás usar un estilo muy formal en su escritura y un lenguaje coloquial con gran tono de amabilidad.
  • Dentro del modo discursivo debes tomar en cuenta los términos de definición, comparación, referencia, demostración, ampliación, selección, ejemplificación y enumeración.
  • Se debe expresar con claridad la intención de la comunicación, haciendo uso de la persuasión, aclarando que solo se trata de una petición y no de una exigencia o una orden.
  • La carta debe ser lo más clara posible especificando quien lo pide, que se solicita y el por qué se pide.
  • Es muy importante que cuides la gramática y la ortografía, ya que estos elementos pudieran hacer que te nieguen la solicitud.
  • Ten en cuenta el encabezado, el cuerpo, el cierre y la firma.

Las cartas de petición y la tecnología

En la actualidad, con la aparición de la tecnología en su generalidad las cartas de petición se mandan vía internet. Esto se traduce de que la petición no está en un papel con la firma manuscrita por parte de los interesados, ya que su envío se realizó a través de un correo electrónico o un formulario web, lo que permite que esta lleve una firma electrónica.

Por ello, las peticiones se tienden a clasificar en dos grupos: las que se elaboran en forma manuscrita y las que se envían a través de internet.