Las acciones individuales o personales son todas aquellas actividades o acciones que se ejecutan para preservar el cuidado propio, protegiendo también a todas las personas de nuestro entorno, ya sean estos familiares o amigos.

Con estas acciones se procura obtener un bienestar personal y colectivo de manera mediata, incluyendo a las personas que comparten con nosotros y por supuesto procurando asimismo la protección de nosotros mismos.

Las acciones de carácter individual siempre van a repercutir de cualquier forma en el ambiente social donde nos desempeñamos, ya que se manejan como tipos feedbacks, donde destaca la interacción y la comunicación verbal o escrita. También existen las denominadas acciones sociales o colectivas.

Estas acciones casi siempre se efectúan con la finalidad de proteger y dar seguridad a la comunidad, que en algunos momentos se pueden sentir desasistidas y olvidadas, estas incluyen al grupo de vecinos, a los compañeros de trabajo y a cualquier ciudadano común que las requiera.

Cualidades de las acciones individuales

Generalmente estas prácticas tienen un fin colectivo, ya que tratan de que varios individuos se agrupen para trabajar por un fin específico, casi siempre con el propósito de beneficiar a un conglomerado.

Entre las cualidades de las acciones individuales cabe mencionar las siguientes:

  • Generalmente son efectuadas por una sola persona, cuyo fin es un beneficio propio o extensible a sus familiares.
  • Las acciones individuales siempre están en la búsqueda de un autocuidado o hacia el logro de un bienestar propio.
  • Este tipo de acciones van a depender de cada individuo y no de las demás personas.
  • Con ellas no solo se valora el autocuidado, sino también el crecimiento personal, ya que estas actividades conforman experiencias, acentuando rasgos de madurez a quien las practica.
  • Este tipo de conducta individual son factibles de ser realizadas por cualquier persona en particular, independientemente del momento y de la edad, por lo tanto, carecen de limitaciones.
  • Generalmente, las actividades propias son cualidades que generan efectos positivos, sin considerar el plazo mediante el cual se cumplan, todo va a depender de la frecuencia con la cual se ejecuten.
  • Las ventajas o beneficios que puedan ofrecer este tipo de acciones no llegan a revestir ninguna complicación, ya que son acciones que poco a poco van produciendo beneficios.
  • Lo importante de estas acciones es que deben ser ejecutadas con disciplina y constancia, sabiendo que la perseverancia genera buenos resultados.
  • Cuando se ayuda a familiares o amigos puede catalogarse esta acción como individual, ya que mantener buenas relaciones con amigos o familiares, repercutirá favorablemente en el individuo que las ponga en práctica.
  • A pesar de que las acciones o cualidades individuales sean enfocadas hacia el crecimiento como algo propio, estas también inciden favorablemente en otras personas de manera indirecta.

Diferencias entre las acciones individuales y las sociales

Una diferencia que destaca entre una acción individual y social, está en que la individual solo produce beneficio a una persona en específico o, en su defecto, a sus seres cercanos, mientras que la acción social tiene como finalidad solicitar ayuda para un conglomerado o un grupo de individuos.

Entre ellas también tienden a producirse, además de las diferencias, algunas semejanzas destacando las siguientes:

  • Las acciones individuales siempre son ejercidas por la propia persona para su autocuidado, las colectivas se efectúan por una o más personas con el objetivo o propósito de prestar ayuda a un buen número de individuos.
  • Las conductas individuales al igual que las colectivas tienen como propósito lograr que los seres humanos tengan un crecimiento sano y justo, tanto a nivel personal como grupal.
  • Cuando se practica la autoayuda o se les presta auxilio a otros, la experiencia y la madurez personal se acrecientan, ya que estas despiertan una mayor sensibilidad y una conciencia social en el individuo.
  • Las conductas sociales son muy relevantes, porque su esfuerzo siempre está dirigido a una causa común que gira alrededor de grandes comunidades, mientras que las individuales solo se enfocan a nivel personal.