En primer lugar, para exponer las características de una advertencia es indispensable definir de qué se trata. Una advertencia es aquella señal que previene o aconseja respecto a alguna situación que podría suceder pronto o a futuro.

Dicha señal puede presentarse de dos maneras, la primera de ellas, de forma verbal, mientras que la segunda, sería de forma escrita. Esta última suele aparecer en carteles como, por ejemplo, los de tránsito. 

Cuáles son las características de advertencia

Ahora bien, el objetivo de una advertencia se centra, como su nombre lo indica, en advertir acerca de alguna amenaza, riesgo o peligro. También pueden exhibir al público acciones que llegan a ser riesgosas. El mensaje debe ser lo más claro posible para que el receptor pueda interpretarlo adecuadamente.

Otro modo de describir las advertencias es como “un llamado de atención”, el cual, se encuentra antes de alguna acción en particular. 

Características visuales

Las advertencias que toman un papel de señal, suelen tener forma triangular y utilizar los colores negro y amarillo. Para ser más concretos, el color amarillo es empleado como fondo y suele abarcar al menos el 50% del pictograma. Mientras que, el color negro es usado para crear los bordes e indicación. 

Características generales 

Las advertencias se caracterizan por prever o ilustrar situaciones o acciones que podrían presentarse. De ser expresadas de forma oral, suelen contar con tonos de voz firme. Mientras que, en el caso de ser escritas, incluyen tanto palabras como elementos gráficos.

Otro punto importante de la advertencia es que aplica y es ejecutada en cualquier ámbito. No obstante, en su mayoría las señales de advertencia, se emplean en lugares con grandes multitudes o público. 

Por su parte, en el caso de que las advertencias o señales sean netamente gráficas, se caracterizan por emplear colores llamativos. Específicamente, suele utilizar rojo, amarillo o naranja como color de fondo.